Síguenos en redes sociales:

Todos los grupos quieren retener al Gobierno Vasco en el palacio de Miramar

Unanimidad para apoyar la propuesta del PP que pide buscar un uso acorde “con la máxima protección”

Todos los grupos quieren retener al Gobierno Vasco en el palacio de Miramar

donostia - Todos los grupos políticos de la Corporación donostiarra se mostraron ayer interesados en tratar de mantener al Gobierno Vasco en el Palacio de Miramar con el fin de repartir la financiación, que está en el aire desde que el Ejecutivo autónomo anunció que dejaría la institución tras la marcha de Musikene.

La portavoz del PP, Miren Albistur, presentó una moción, que recibió el respaldo unánime, en la que instaba al alcalde a consensuar con los grupos municipales una propuesta y llevarla el consorcio del Palacio de Miramar. La idea debería garantizar la máxima protección del conjunto así como su condición de bien público. Albistur, además, criticó que el pasado año el Gobierno Vasco dejase sin partida económica para 2017 al palacio donostiarra, lo que se subsanó con una enmienda presentada por su formación en el Parlamento Vasco.

El alcalde, Eneko Goia, que también votó a favor de la iniciativa popular, consideró, sin embargo, que el debate surgido en torno al futuro del edificio y a las propuestas de ubicar en parte de él un hotel y restaurante está “viciado”. El regidor jeltzale admitió que el déficit del consorcio, de 180.000 euros anuales que se financian entre el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco, “no es insoportable” por el momento. Sin embargo, defendió que es necesario buscar un uso rentable para los espacios libres y que “hay que buscar alternativas, que es lo que se está haciendo”.

El portavoz socialista, Ernesto Gasco, opinó que es necesario “seducir” al Gobierno Vasco para que siga siendo parte de la institución y abogó por que el edificio acoja usos formativos, como los Cursos de Verano y otros. Recientemente, sugirió que albergue un instituto de la moda.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Amaia Almirall, leyó una larga lista de entidades mixtas cofinanciadas por el Gobierno Vasco y reclamó al Ejecutivo local que no destine metros cuadrados del complejo a hotel, tal y como ha aconsejado un estudio elaborado por la sociedad Kursaal por encargo de Eneko Goia y Markel Olano, en calidad de máximos responsables de la sociedad de congresos.

Irabazi reclamó “descartar definitivamente” la opción de ubicar un hotel. Asimismo, solicitó al Gobierno municipal que “haga pública toda la información de los diferentes estudios que se han hecho sobre los posibles usos del palacio”. - C.A.