Síguenos en redes sociales:

El CVC homenajea al alpinismo polaco en su Semana de Montaña

Krzysztof Wielicki, mito del himalayismo, ofrecerá una conferencia en el Teatro Principal

El CVC homenajea al alpinismo polaco en su Semana de Montaña

donostia - El Club Vasco de Camping (CVC) dedicará su Semana de Montaña al himalayismo polaco, pionero en las expediciones invernales a la cordillera más famosa del mundo, con una exposición, la proyección de películas y la presencia de Krzysztof Wielicki, uno de los montañeros más prestigiosos de la historia.

La elección de Polonia como principal reclamo de las actividades del club de montaña no es casual ya que está vinculada a la celebración de la capitalidad europea de 2016 en Wroclaw. De hecho, el aperitivo se sirve desde ayer en la sede del CVC (calle Prim, 35, Donostia), que acoge la exposición Himalaya. Karakorum. Imágenes y sonidos de la montaña, una muestra de Bogdan Jankowski que reúne fotografías y grabaciones de las expediciones polacas por las cimas más altas del mundo.

La exposición llega a Donostia de la mano de la Federación Polaca de Alpinismo y el Instituto Polaco de la Cultura. Quienes se acerquen al Vasco de Camping tendrán también la ocasión de adquirir el libro Escaladores de la libertad, de Bernadette McDonald, que repasa los grandes hitos y la historia de los mejores alpinistas polacos y que ha recibido premios de relumbrón por parte del American Alpine Club, el Banff Mountain Festival de Canadá y el Kendal Mountain Festival de Gran Bretaña.

El plato fuerte de la Semana de Montaña llegará el miércoles 11 de mayo con la conferencia de Wielicki en el Teatro Principal. El himalayista polaco es, a sus 66 años, un mito del alpinismo. Fue el quinto hombre en coronar las catorce cumbres más altas de la Tierra y el primero en coronar en invierno el Everest (en 1980, junto a Leszek Cichy); el Kangchenjunga (con Jerzy Kukuczka) y el Lhotse, en solitario. Wielicki no está ya para protagonizar grandes gestas pero trabaja en la idea de reunir a los mejores alpinistas especializados en ascensiones invernales para atacar el K-2, la única cima que no se ha ascendido en la estación más cruda del año. Como no podía ser de otra forma, la conferencia del alpinista girará en torno al himalayismo invernal polaco.

La charla estará incluida en el programa del Mendi Tour, que recala de nuevo en Donostia. El festival de cine de montaña que se celebra cada año en Bilbao ofrecerá sendas jornadas en el Teatro Principal. El martes 10 se proyectarán Urzulo, galardonada como mejor película en euskera en el último certamen bilbaino; High and mighty, premiada como el mejor cortometraje; y Jurek, un documental de Pawel Wysoczanski, que recibió el premio al mejor filme sobre alpinismo y está dedicado a otra leyenda del himalayismo polaco: Jerzy Kukuczka. La segunda jornada del Mendi Tour será el jueves 12 de mayo con la proyección de tres películas: Prohibido escalar, A line across the sky y Jeff Lowe’s Metanoia, premio del público en el Mendi Film de Bilbao. Además, el 11 de mayo se proyectarán otras cinco películas en la sede de la Fundación Orona en Galarreta, Hernani.

Durante la Semana de Montaña el CVC también expondrá en el Mercado de La Bretxa una seleccion de las imágenes premiadas en la última edición del Concurso Internacional de Fotografía CVCEphoto.