Síguenos en redes sociales:

De la estación del TAV a la convivencia

El Pleno de Política General tocó todos los palos de la actividad municipal desde distintos puntos de vista

De la estación del TAV a la convivencia

donostia - El Pleno de Política General tocó ayer todos los palos de la actividad municipal y saltó de los temas de mayor calado a otros menores, desde todos los puntos de vista representados en la Corporación. Las tres formaciones de la oposición expusieron tanto sus deseos como sus críticas hacia el Gobierno bipartito. La portavoz de EH Bildu, Amaia Almirall, acusó a PNV y PSE de “querer hacer retroceder a Donostia, especialmente en participación ciudadana” y de aplicar el “modelo Rajoy” con “dos excepciones”, en alusión a los acuerdos alcanzados en el Plan de Inversiones y en las tasas para 2016, lo que Goia aprovechó para destacar que eran “excepciones de importancia”.

Almirall, además, alabó la “eficacia de marketing” del nuevo Gobierno y se preguntó si es “porque hay competencia entre Goia y Gasco” para añadir: “Hay quien dice que hay dos alcaldes”. La concejala consideró, además, que el proyecto para la pasante del metro se está desarrollando de “modo semiclandestino” y calificó de muy “preocupante” el TAV, una infraestructura que, en sus respectivas intervenciones, defendieron tanto los jeltzales, como los socialistas y populares. En concreto, el alcalde recalcó la necesidad de “acertar en la estación de Atotxa” y que su “exterior” no estropee la imagen de Tabakalera que “tanto nos ha costado”.

Almirall también criticó la apuesta municipal por el turismo, una crítica a la que respondió la portavoz del PNV, Miren Azkarate, quien señaló que la ciudad “es atractiva para las personas pero no se vende al turismo”.

Las discrepancias de EH Bildu con los demás partidos se evidenciaron también en sus discursos sobre la paz y la convivencia. Almirall recalcó que “cada uno tiene derecho a hacer su relato”. El alcalde, por su parte, consideró que “las víctimas del terrorismo y la violencia tienen derecho a la verdad” y añadió que “el reconocimiento del daño injusto causado es fundamental para buscar nuevos escenarios”. La popular Miren Albistur, por su parte, recordó los 107 asesinados por ETA en Donostia y rechazó la posición de EH Bildu.

La representante del PP también comenzó su alocución criticando al PNV, a quien acusó de haber dejado gobernar a Bildu y favorecer así que se paralizase la ciudad. “Pero ahora les toca a ustedes”, dijo. No obstante, coincidió en otros aspectos con el ejecutivo local y expuso su listado de retos para la Donostia “del siglo XXI”.

La portavoz de Irabazi, Amaia Martin, pronunció un discurso favorable al empleo, a la “remunicipalización” de servicios y a la ecología. Abogó por la separación de basuras “obligatoria” y dijo que, entonces, no haría falta la incineradora. “Que no nos pase como en Copenhague, que tienen que comprar basura fuera para rentabilizar la incineradora”, remachó.

La sesión concluyó con la aprobación de dos mociones de EH Bildu. Una para llevar a cabo los trabajos de precarga de tierra en Txomin y otra para impulsar las consultas ciudadanas.