Las fiestas de Urretxu han recuperado la sokamuturra y el grupo Animaliak Aske ha organizado una concentración contra este acto. Los vecinos que han impulsado la sokamuturra y el Ayuntamiento han enviado una nota a los medios, respondiendo a Animaliak Aske.

Recuerdan que la sokamuturra del día 20 de septiembre se ha organizado tras una larga reflexión. "Las personas que hemos impulsado y propuesto la sokamuturra para las fiestas de Santa Anastasia de Urretxu hemos tomado esta decisión tras un proceso de análisis y colaboración con el Ayuntamiento de Urretxu. Para ello, se organizaron cuatro reuniones abiertas entre diferentes agentes y la ciudadanía, y la decisión final se adoptó con el consenso y aprobación de todos los asistentes a la última reunión. Por tanto, la decisión ha sido fruto del respeto y la libertad de participación".

Consideran que la sokamuturra no afecta a la calidad de vida de los animales. "Queremos subrayar que la libertad de los animales de nuestros caseríos o de las vacas bravas no depende de participar o no en una sokamuturra o en las fiestas taurinas populares, ni tampoco de ser salvadas por quienes critican estos actos sin conocer de primera mano al animal ni la realidad de la tradición. Estos grupos parecen reducir su preocupación a los 5 o 10 minutos que dura la actuación de la vaquilla, sin tener en cuenta el resto de su vida ni su aportación al medio rural, a la ganadería, a la economía, a la ecología y a la diversidad de razas y cultural".

Añaden que el acto se desarrollará respetando la normativa. "Con este comunicado queremos poner de relieve nuestro compromiso, respeto y amor hacia estos animales, recordando que todas las actividades se desarrollarán bajo la estricta normativa del Gobierno vasco, con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar tanto de los animales como de los espectadores. Para ello se contará con la supervisión de veterinarios, ganaderos, ertzainas y organizadores".

Recuerdan que estos actos están muy arraigados en Gipuzkoa. "Hoy en día, la organización y el apoyo a las fiestas taurinas es enorme: Zumarraga, Azkoitia, Azpeitia, Ordizia, Antzuola, Bergara... Nuestra intención, al igual que en ellos, es promover actos legales, participativos y responsables, siempre con el compromiso de hacerlos de la manera adecuada. Por todo ello, animamos a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas y de las vaquillas con respeto hacia los animales. ¡Gora las fiestas populares taurinas, gora la sokamuturra y gora también el respeto hacia los animales!".