Crecen un 15% los hogares que reciclan restos orgánicos, pero aún son uno de cada cuatro
El reciclaje de la materia orgánica sigue creciendo en Donostia. A lo largo de este año, las peticiones de hogares para obtener una tarjeta chip (con la que se abre el contenedor y se recogen las bolsas específicas) ha aumentado un 15% respecto a 2014. Sin embargo, el número de viviendas que tiene una, o más, de estas tarjetas representa el 26% del total de hogares. Es decir, que uno de cuatro hogares, al menos en teoría, recicla sus sobras alimentarias.
El porcentaje está lejos aún del 60% fijado por el Ayuntamiento de Donostia cuando se extendió el sistema de contenedores para restos orgánicos a toda la ciudad el pasado año. En agosto estaba instalado en todos los barrios, excepto en la Parte Vieja, que terminó de incorporarse al sistema en diciembre.
El concejal de Mantenimiento Urbano, Miguel Ángel Díez Bustos, recordó que parte del incremento registrado este año en el número de hogares apuntados al reciclaje orgánico se ha producido a causa de las campañas de específicas que se desarrollaron durante los pasados meses de febrero y marzo en los barrios de Altza y Bidebieta, zonas en las que se había detectado que el índice de hogares apuntados al reciclaje de materia orgánica era inferior a la media de la ciudad.
Tras las campaña in situ se notó una "incremento positivo" en ambos barrios. En Altza, por ejemplo, el aumento de viviendas adscritas al programa creció un 16% mientras que en Bidebieta el aumento fue aún mayor, del 24%. Por ello, el Ayuntamiento no descarta seguir llevando a cabo campañas de concienciación para aumentar el uso de estos contenedores de color gris y marrón.
Por otra parte, y aunque el número de familias que reciclan su materia orgánica crece de modo lento, el volumen de los residuos recogidos ha subido y mucho. El pasado año, y tras la extensión del sistema a todos los barrios, la recogida de materia orgánica aumentó un 168% ya que en 2013 se depositaron 880.300 kilos en los contenedores mientras que en 2014 fueron 2,3 millones de kilos. La presencia de residuos orgánicos ha seguido creciendo este año, ya que, hasta el pasado 4 de octubre, se habían recogido 3,5 millones de kilos. Esta cantidad da una media mensual de 390.000 kilos en Donostia, el doble de la cifra media mensual del pasado año, que fue de 197.300 kilos.
Este llamativo incremento de desechos orgánicos no es proporcional con el incremento de hogares apuntados a la iniciativa. Por ello, según Díaz Bustos, la situación "obliga a pensar que puede deberse más a la aportación de las actividades económicas (bares, restaurantes y otros negocios...) que al aumento de las viviendas apuntadas".
Por otra parte, el gobierno municipal PNV-PSE no ha informado sobre cómo piensa aplicar las bonificaciones para quienes reciclaran prometidas en la pasada legislatura. Entonces, tanto el Gobierno de Bildu como los grupos de la oposición apostaron por introducir bonificaciones en la tasa fija de la basura , que es de 75,88 euros este año. A los usuarios del contenedor orgánico se les rebajaría un 50%, a los del comunitario, un 30%, y a quienes elaboren biorresiduos, un 15%. Estas medidas quedaron aprobadas en las ordenanzas fiscales e, incluso, se anunció que la corrección en la tasa se abonaría a los hogares durante el mes de enero del año siguiente. Pero estas bonificaciones no se pagaron en enero pasado porque faltaba por decidir cómo verificar que los hogares merecían la prometida rebaja, y, por ahora, tampoco se ha tomado decisión alguna.
Para el concejal de Mantenimiento Urbano, el anunció de la bonificación sí despertó el interés de la gente. "Lo hemos comprobado por las llamadas recibidas y el aumento de inscripciones, pero también hemos comprobado que el grado de implicación de las personas es alto por lo cual no sabemos si, de no existir la bonificación, influiría negativamente o predominaría la concienciación ciudadana", señaló.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Jaime Domínguez Macaya, declaró en septiembre que el nuevo gobierno no iba a "abandonar la ilusión" de aplicar la bonificación pero añadió que sabía "cómo se puede materializar".
Más en Donostia
-
Kalapie lamenta que las terrazas tengan más peso que “otros usos” en la renovada calle Easo
-
EH Bildu pide que el Gobierno de Donostia tome ya las medidas necesarias con Zmare
-
El Ayuntamiento informará a los donostiarras de las subidas en tasas e impuestos en una reunión abierta
-
Arroz y traineras, el mejor plan (y el más solidario) para este domingo