Donostia. El Pleno ordinario del próximo día 31 reprobará a la concejala de Juventud, Naiara Sampedro (Bildu), por la cesión del edificio de propiedad municipal Villa Alegría, ubicado en el paseo de Hériz, a la Gazte Asanblada de El Antiguo.

La reprobación saldrá adelante gracias a los votos de los tres partidos de la oposición, PSE, PNV y PP, que suman mayoría absoluta. Las tres formaciones políticas han presentado una moción conjunta al Pleno en la que critican la decisión del departamento de Juventud, que aprobó recientemente la junta de gobierno local.

Según las tres formaciones de la oposición, la reprobación a la concejala se fundamenta en "haber propuesto y aprobado ceder el uso y disfrute" del inmueble municipal a un grupo "afín a su ideología". Asimismo, añaden que la corporativa de Bildu ha "obviado la lista completa de necesidades y de asociaciones demandantes de locales municipales". También le acusan de "desoír deliberadamente el mandato plenario a este respecto" y de "ocultar información pertinente a los grupos municipales".

consenso Las tres formaciones políticas recuerdan en su moción que en marzo de 2012, el Pleno del Ayuntamiento acordó exigir al Gobierno municipal que, antes de ceder este edificio, consensuara con el tejido asociativo de la ciudad y los grupos políticos los criterios de uso de Villa Alegría. Asimismo, añaden que el Pleno pidió al Gobierno que se abstuviera de ceder el edificio a "cualquier colectivo politizado". Sin embargo, según la queja de los grupos de la oposición, el Gobierno de Bildu cedió el edificio "sin dar cuenta de ello a ningún grupo municipal ni a ninguna asociación de la ciudad". Para ellos, "es obvio que la concejala de Juventud ha hecho caso omiso de la decisión de Pleno y que lo ha hecho, una vez más, ocultando de manera deliberada la decisión de ceder un inmueble a una asociación cercana a sus postulados ideológicos".

El Gobierno de Bildu, por su parte, enmarca la cesión de Villa Alegría, que acogía en el pasado la guardería municipal del barrio, dentro del "proceso participativo barrios y pueblos de San Sebastián", iniciado en 2011, y que persigue, entre otros objetivos, dar respuesta a "una de las demandas expresadas recurrentemente por parte de las y los jóvenes de varios barrios, entre otros y otras, jóvenes del Antiguo" que reclaman "contar con espacios en los que poder llevar a cabo actividades e iniciativas sociales y culturales de manera autogestionada".