Síguenos en redes sociales:

La feria de Santo Tomás espera traer "color" a la ciudad con 200 puestos

tras años de ausencia, los herri kirolak vuelven a la plaza de la trinidadLa concejala de Cultura, Nerea Txapartegi, pide a los donostiarras que asistan vestidos con el traje de baserritarra

La feria de Santo Tomás espera traer "color" a la ciudad con 200 puestosAinara Garcia

Donostia. Según las agencias vasca y estatal de meteorología, el próximo viernes va a llover. La probabilidad de que el día de Santo Tomás esté pasado por agua es de entre un 70 y 80%. A buen seguro esto no supondrá demasiados problemas para los donostiarras y visitantes que esperan la llegada de una de las jornadas más especiales del calendario de la capital guipuzcoana. A la espera de que estas predicciones no se cumplan, la delegada de Cultura, Nerea Txapartegi, presentó ayer el programa de esta fiesta confiando en que traiga "color" a la ciudad. "Contará con los mejores alimentos y actividades para todos los gustos", dijo.

La feria de este año dispondrá de 200 puestos y habrá también concursos y diversos talleres. En palabras de la responsable, "la principal novedad de esta edición es la recuperación del herri kirola". Si bien Txapartegi aseguró que hace trece años que en Santo Tomás no se celebraban actos de este tipo, fue hace diez años (en 2002) cuando el Boulevard acogió una prueba en la que participaron Jose Mari Olasagasti y Joxe Etxebeste.

Estos dos veteranos aizkolaris cortaron en vertical un tronco de casi cinco metros de circunferencia. En esta ocasión, quienes acudan a la plaza de la Trinidad, a partir de las 13.30 horas, podrán disfrutar de los aizkolaris Jon Rekondo y Felix Etxeberria y a Andde Arbenoitz que practicará distintos juegos de Iparralde como el levantamiento de paja.

desde leitza Lo que no cambiará este año es que el protagonista del día será un animal de cuatro patas: la cerda Tomaxi que llegará desde la localidad navarra de Leitza con sus más de 350 kilos para hacer las delicias de los más pequeños. Entre las 10.00 y las 20.00 horas estará en la plaza de la Constitución, mientras que el resto de animales se exhibirán en la plaza Okendo. Allí se podrán ver ponis, cabras enanas, jabalíes, burros, ovejas o toritos.

Por su parte, los tan codiciados puestos de txistorra se concentrarán, principalmente, en la plaza de la Constitución y en la plaza Gipuzkoa, aunque también se dispondrán en el Boulevard y las plazas Okendo, Sarriegi.

Asimismo, el resto de productos alimenticios como los talos, el pan, el queso, las rosquillas, la miel o la sidra y los artesanales (joyería, cuero, ropa, madera, cestería, flores...) se ubicarán además de en los citados lugares, en la calles Txurruka y Elkano.

Por otro lado, como viene siendo habitual, se celebrarán los concursos de txistorra de Euskal Herria (entrega de premios a las 13.30 horas en la plaza Gipuzkoa), el de frutas, verduras y hortalizas y de espantapájaros (los premios se entregarán a las 12.45 horas). Además, se galardonará al puesto mejor decorado.

Tanto por la mañana como por la tarde, en la calle Txurruka, tendrá lugar el XV taller infantil ¡Tu huerta en tu balcón! y desde las 11.00 horas la compañía Trapu Zaharra interpretará la obra Ametsetan bizi!, que recorrerá la calle Ijentea, el palacio Goikoa, el Boulevard y la calle San Juan.

El Ayuntamiento también ha organizado kalejiras con trikitixas, bertsolaris (Alaia Martin y Sustrai Kolina) y un kantaldi de la mano del coro de Ibaeta. "El frío no nos da miedo, pero esperemos que no llueva. Pase lo que pase, animamos a todos los y las donostiarras a que se vistan con el traje tradicional de baserritarra y disfruten del día de San Tomás", afirmó Nerea Txapartegi.