La oposición presenta 50 enmiendas a la propuesta de Bildu de tasas e impuestos
hoy se celebrará el pleno sobre el estado de la ciudad PSE-EE, PP y PNV intentan corregir las iniciativas del Gobierno en torno a la subida de la presión fiscal
Donostia. Los grupos de la oposición han presentado cerca de medio centenar de enmiendas a la modificación de impuestos y tasas municipales para 2012 propuesta por el Gobierno de Bildu que serán debatidas en el Pleno del día 26.
El concejal del PSE-EE Ernesto Gasco informó ayer de que su grupo ha registrado 16 enmiendas que pretenden "incrementos menores" a los planteados por Bildu y "favorecer a quienes menos tienen".
Las propuestas socialistas tienen, según Gasco, un "carácter social". El PSE-EE considera que hay que "bonificar" a aquellas empresas que "generen" o "mantengan" puestos de trabajo. Por ello, han enmendado la propuesta de Bildu sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que Bildu propone subir un 5% -solo lo pagan empresas que facturan más de dos millones de euros-. En cuanto al Impuesto de Construcciones (ICIO), el PSE-EE pide que quede exento de la propuesta de Bildu el sector servicios. En cuanto a los vehículos, Gasco abogó por "una subida diferenciada", del 1% al 3% para las potencias bajas, y por encima del IPC (3%) para "los grandes coches", además de una reducción del 10% para las motos de hasta 125 centímetros cúbicos.
En cuanto a las tasas, los socialistas proponen que se congele la tasa de ocupación de la vía pública. Además, piden que solo aumente cinco céntimos el billete ocasional de autobús -en vez de diez como desea Bildu- y que se mantengan los precios del bonobús social, el mensual y el joven. En cuanto a la OTA, al igual que ya explicaron el lunes con el IBI, desean que a las personas con rentas bajas les sea bonificada la viñeta.
Los populares, por su parte, han presentado 21 enmiendas. El portavoz del PP, Ramón Gómez Ugalde, anunció que su grupo busca "adaptar las tasas a los servicios que se prestan y evitar la subida de impuestos a los donostiarras" en un momento de crisis que ha hecho caer, según dijo, un 4% su poder adquisitivo.
Por ello, el PP propone en sus enmiendas congelar el IBI e incrementar las bonificaciones a familias numerosas, mantener como está el IAE y no subirlo el 5% como pretende Bildu, no aumentar las tarifas de la OTA y bajar un 10% la viñeta, incrementar hasta el 10% la grúa o congelar las distintas modalidades de billete del transporte público para fomentar su uso. También pide que se bonifique el ICIO a las actividades de nueva creación relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías, energías alternativas, sector audiovisual y pequeño comercio de hasta un máximo de diez trabajadores, entre otros.
En cuanto al PNV, mantiene su apuesta de no incrementar la presión fiscal por encima del IPC. El portavoz jeltzale, Eneko Goia, al igual que Gómez, también reflexionó sobre el hecho de que las tasas y los impuestos aumenten al tiempo que el poder adquisitivo baja. Consideró que plantear un aumento superior al 3% es "una irresponsabilidad" por parte de Bildu. Por ello, sus iniciativas están enfocadas a corregir las propuestas de Bildu y que no superen el valor del indicador.
Goia informó de que el PNV ha registrado una decena de enmiendas entre las que se encuentra el aumento de un 3% del IBI. Este porcentaje asumiría el valor del catastro impuesto por la Diputación, por lo que la subida real propuesta sería la del 1,43%. En este sentido, el portavoz jeltzale criticó la "falta de sensibilidad social" de Bildu y de los socialistas, porque parece que han llegado a un acuerdo para subir el Impuesto de Bienes Inmuebles por encima del IPC.
programa de bildu Por otro lado, a las 15.00 horas de hoy se celebrará el Pleno Sobre el Estado de la Ciudad, una sesión muy esperada por la oposición dado que Bildu la aprovechará para dar cuenta de su programa de Gobierno.
El portavoz jeltzale indicó que escucharán "con respeto" pero "no demasiada esperanza" las exposiciones del alcalde, Juan Karlos Izagirre. En este sentido, explicó que tras escucharle decidirán si continúan con la tramitación de varias iniciativas de cara al Pleno ordinario de este mes, que se celebrará el día 27.
Más en Donostia
-
Detenido en Donostia por robar en una autocaravana mientras su dueño dormía
-
El festival francés de Rocamadour celebra su 20 edición con el Orfeón Donostiarra
-
La ordenanza de terrazas hosteleras de Donostia recibe alegaciones por los horarios
-
Tres detenidos por robar al menos seis teléfonos móviles en Donostia