Azti-Tecnalia achaca al bar de Ondarreta la presencia masiva de piedras en la playa
la cafetería será desmantelada antes del final el añoRetirar los juegos infantiles y colocar menos toldos puede contribuir también a no "secuestrar" la arena
Donostia. El Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos, Azti-Tecnalia, dio a conocer ayer que la problemática de la aparición de piedras en la playa de Ondarreta está relacionada con el bar-restaurante -que será desmantelado antes de fin de año por el cese de su concesión-, así como con el parque infantil y a los toldos que se colocan en verano.
La concejal de Infraestructuras y Servicios Urbanos de Donostia, Nora Galparsoro, compareció ayer ante la prensa con el director de la Unidad de Investigación Marina de Azti-Tecnalia, Adolfo Uriarte, para explicar que "la estructura de la cafetería tiene una gran influencia a la hora de acumular arena en la parte alta de la playa, lo que hace que el perfil del arenal esté cada vez más descompensado ya que impide que la arena realice sus movimientos naturales".
La cafetería acabó su concesión el pasado mes de mayo, como ya adelantó NOTICIAS DE GIPUZKOA, y el Servicio de Costas decidió no renovarla por lo que el Ayuntamiento ha redactado el proyecto de derribo que se entregará próximamente Costas para que pueda demantelarse la cafetería. Galparsoro anunció que su intención es que la infraestructura sea retirada antes del final del año.
el porqué de las piedras Uriarte fue el encargado de explicar cuál es ciclo natural de la arena en una playa y por qué en el arenal de El Antiguo la arena no se reparte adecuadamente. En primer lugar, el técnico explicó que durante los meses de invierno suele haber grande temporales y "oleajes importantes" que llegan hasta la parte alta y que van erosionando poco a poco la playa. Esa arena removida es colocada por el agua bajo el mar en la bahía y crea una formación denominada "barra". Esta provoca que las olas rompan antes de llegar a la orilla y no tengan fuerza para volver a coger arena de la zona alta de la playa.
Durante los meses de verano, en cambio, ocurre el proceso inverso. Las mareas "lanzan" cantidades de arena y la aportan hacia la parte alta. En este proceso, la "barra" se destruye porque ya no es necesaria.
No obstante, en Ondarreta, desde la construcción del bar-restaurante la arena se encuentra "secuestrada" en la zona más alta de la playa. Hace años, explicó Uriarte, la cota de arena a la altura del muro del paseo de Ondarreta se encontraba a unos dos metros y medio más baja de lo que se encuentra en estos momentos. La cafetería y los juegos infantiles representan un "obstáculo" para que en invierno el arenal sea erosionado por el mar.
Asimismo, según Uriarte, la situación se agrava cuando a principios de la temporada de playas se realizan los movimientos de tierra. Esto provoca "desequilibrios" en Ondarreta y que las zonas más bajas no tengan arena, por lo que aparecen las piedras que hay debajo.
Por ello, el técnico de Azti Tecnalia indicó que con el desmontaje del bar-restaurante se va a estudiar quitar durante los meses de invierno el parque de juegos infantiles. De esta manera, dejarán que la naturaleza siga su curso para que la playa retome su equilibrio. En cuanto a los toldos, Uriarte afirmó que en invierno no afectan dado que están retirados, pero apostó por que se disminuya su número en verano.
En el caso de que con las actuaciones previstas para los próximos meses no fuese suficiente, el técnico indicó que habrá que estudiar mover la arena de manera "artificial", pese a que aseguró que nunca se conseguiría "un grado de consolidación" óptimo y afirmó que el movimiento debe hacerse "con mucho cuidado".
Como medida para paliar la aparición de piedras, el anterior Ejecutivo socialista aprovechó la arena que surgió de las obras del aparcamiento de la plaza Cervantes y vertió 25.000 metros cúbicos en Ondarreta. Uriarte aseguró que la actuación es "muy correcta", pero las cantidades vertidas fueron "mínimas". Uriarte hizo una comparativa: "En La Concha un temporal medio removiliza 100.000 metros cúbicos". "Imaginad 25.000 metros cúbicos lo que representan para la playa: nada, apenas nada", sentenció.
eguzki aplaude a costas Por su parte, el grupo ecologista Eguzki aplaudió ayer la decisión del Servicio de Costas de no prorrogar la concesión de la cafetería. Según esta agrupación la construcción de este local "no cumplía" el espíritu de la Ley de Costas y "ha estado durante 17 años ocupando de manera continua -algo que la Ley de Costas no permite- una significativa parcela de la playa de Ondarreta". Asimismo, conminaron al Ayuntamiento a que no tenga la tentación de "repetir actuaciones pasadas en cuanto al aprovechamiento del dominio público marítimo terrestre".
Más en Donostia
-
Detenido en Donostia por robar en una autocaravana mientras su dueño dormía
-
El festival francés de Rocamadour celebra su 20 edición con el Orfeón Donostiarra
-
La ordenanza de terrazas hosteleras de Donostia recibe alegaciones por los horarios
-
Tres detenidos por robar al menos seis teléfonos móviles en Donostia