Carlos Alcaraz y Jannik Sinner disputarán este domingo su séptima final, enfrentándose también por el liderato de la ATP.

El español, en su mejor momento tras ocho finales consecutivas, busca su sexto Grand Slam y recuperar el número uno mundial, mientras que el italiano intentará revertir la tendencia que favorece al tenista murciano en sus duelos directos.

El de El Palmar, de 22 años y actual segundo mejor jugador del mundo, selló el pase a la final venciendo en tres sets al serbio Novak Djokovic, la mayor leyenda de este deporte, por 6-4, 7-6 (4) y 6-2 y, a continuación, el de San Cándido replicó superando, con más apuros y dolores abdominales -ojo con esto para la final, aunque Sinner le restó importancia tras el choque-, al canadiense Felix Auger Aliassime por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4.

La final, la que más se podía prever, está servida y Alcaraz se presentará en ella sabiendo que recuperará el liderato del tenis mundial dos años después si la vence. Es un encuentro que se dará por decimoquinta vez y en una final por séptima ocasión.

Las cinco últimas se dieron en la última instancia de un torneo y cuatro de ellas se las llevó Carlos, quien manda en el cara a cara global por 9-5.

Sólo en cuanto a finales, en las que el bagaje es de 4-2, la primera entre ambos deparó el triunfo de Sinner (7-6 (5), 1-6 y 1-6 en el ATP 250 de Umag 2022) y, a partir de ahí, cambió la tendencia, pues el italiano sólo volvió a imponerse al español en otra, la de Wimbledon de este año (6-4, 4-6, 4-6 y 4-6).

El resto acabaron con el joven tenista español levantando el trofeo. En 2024 lo hizo en el ATP 500 de Pekín (6-7 (6), 6-4 y 7-6 (3)) y ya en 2025 repitió con Sinner al otro lado de la red en la memorable final de Roland Garros con una remontada para la historia (4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (2)) y también en el Masters 1.000 de Roma (7-6 (5) y 6-1 en la casa del italiano) y en el de Cincinnati, en el que se impuso por 5-0 y retirada de Jannik debido a un problema estomacal.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López está en su mejor momento, como lo acredita el hecho de que disputará su octava final consecutiva en el circuito y ganó cinco de las siete jugadas desde que cayó a las primeras de cambio en el Masters 1.000 de Miami ante el belga David Goffin (7-5, 4-6 y 3-6).

Eso ocurrió el 22 de marzo y, desde entonces, han transcurrido cinco meses y medio y Alcaraz no para de jugar finales y de ganar la mayoría de ellas.

Venció las de los Masters 1.000 de Montecarlo, Roma y Cincinnati más las de Roland Garros y el AT 500 de Queen's y perdió la del ATP 500 de Barcelona y la de Wimbledon.

Excepto la primera de ellas, en la que cedió ante el danés Holger Rune en la Ciudad Condal (6-7 (6) y 2-6 en un partido que Alcaraz jugó mermado por una lesión en el abductor de la pierna derecha) y la de Queen's, en la que se impuso al checo Jiri Lehecka por 7-5, 6-7 (5) y 6-2, en todas el rival fue el mismo, el que volverá a tener el domingo.

Nuevamente contra Sinner intentará sumar otro trofeo a su palmarés. Sería el sexto Grand Slam en su cuenta y el segundo en Estados Unidos tras el que conquistó en Nueva York en 2022. En la lista también hay dos conseguidos en París (2024 y 2025) y dos en Londres (2023 y 2024).