Síguenos en redes sociales:

Tudela será el escenario de la Copa de Europa de Perros de Cobro

La cita, que se celebrará los días 7 y 8 de diciembre, reunirá a 35 participantes llegados de diez países diferentes

Tudela será el escenario de la Copa de Europa de Perros de Cobro

donostia - El coto privado Corraliza Mateo-Cabello Balsaforada será escenario los días 7 y 8 diciembre de la Individual Challenge Cup-Copa de Europa de Retrievers que organizan la Real Sociedad Canina de España y la Federación Cinológica Internacional y que por primera vez se celebra en el Estado español.

A pesar de que la tradición en torno a este tipo de pruebas se remonta a hace apenas una década, “y no cuenta con la popularidad de otras modalidades como perros de muestra o de competiciones similares, se trata de una actividad que está creciendo a nivel europeo”, según señala el miembro del comité organizador Víctor Ayensa. Reconoce que esta modalidad “todavía se está introduciendo en España”, aunque “la caza con perros perdigueros en Europa es una modalidad que está presente desde hace muchos años”.

En la cita tomarán parte 35 participantes de diez naciones diferentes que han sido previamente seleccionados en sus respectivos países. Italia, Francia y España tendrán en Tudela cinco representantes cada uno; Finlandia, Austria, Bélgica y Suiza contarán con cuatro representantes; dos participantes llegarán desde Alemania, mientras que Holanda y la República Checa contarán con un concursante cada uno.

A diferencia de otras competiciones en las que se valoran diferentes aspectos como la muestra, el respeto al vuelo y el cobro, en esta competición los participantes tendrán que centrar su labor en esos dos últimos aspectos. “Estos perros no hacen muestra y aunque, por supuesto, tienen que hacer respeto al vuelo, su función fundamental es el cobro de piezas y lo que se evalúa es la calidad de ese cobro”, apunta Ayensa.

El factor del azar En un campeonato de estas características lo que se hace en realidad es “simular una acción de caza real” y lo que se valora es el trabajo que desarrolla el perro, que en el caso de Tudela puede ser con especies tan diversas como codorniz, paloma, conejo, perdiz roja, faisán, becada u otras como la tórtola o el pato.

Aunque en este tipo de pruebas lo que se puntúa la dificultad del ejercicio “lo que se valora en realidad es el ejercicio realizado. Si a un participante le toca un cobro muy difícil puede quedar eliminado, pero si a otra persona le corresponden cinco cobros muy fáciles puede ganar la Copa de Europa”, según Ayensa.

De hecho, la suerte es un factor fundamental, ya que, en función del dorsal que corresponda a cada participante, se determina el momento en el que el perro tiene que entrar en competición. “El azar es un factor muy importante pero los perros que estén en los primeros puestos tendrán que realizar varios cobros, con lo que se reduce la importancia de ese factor y cobra más relevancia la regularidad”.

La Copa de Europa de Perros de Cobro es una competición que está abierta a la presencia de aficionados que deseen estar presentes como espectadores, aunque es necesario que quien quiera estar en la misma debe inscribirse previamente en la página web iccretrievers.com de la Individual Challenge Cup.