Donostia se convertirá el viernes y el sábado en la capital de los herri kirolak. Y es que la Plaza de la Trinidad de la capital guipuzcoana será escenario de las dos de las pruebas más esperadas del verano por los aficionados a estas modalidades. Hoy viernes será el turno de la Urrezko Kopa (19.30 horas). Cinco de los mejores aizkolaris de la actualidad se enfrentarán para hacerse con el trofeo más prestigioso del verano.
Iker Vicente parte como favorito para hacerse con la victoria. El aizkolari de Otsagabia, último campeón de Euskal Herria, cuenta con cuatro victorias en este escenario, y un nuevo triunfo le permitiría igualar los éxitos de Anjel Arrospide y le situaría tan solo por detrás de Floren Nazabal en el palmarés del torneo.
Julen Alberdi y Mikel Larrañaga, sin embargo, ya saben lo que es vencer a Vicente en esta competición, y hoy cada uno intentará conquistar su segunda Urrezko Kopa. El azkoitiarra se hizo con la victoria en 2022, y el azpeitiarra, en 2021. También será de la partida el eibartarra Hodei Ezpeleta, segundo clasificado en el Campeonato de Euskal Herria del pasado año.
El quinto competidor será Joxean Etxeberria. El aizkolari de Ziga se ha ganado debutar en este torneo tras haber sido uno de los protagonistas del año, con dos duras apuestas ganadas frente a Jokin Urretabizkaia –Basozabal– y Julen Gabirondo.
Eneko Otaño, recientemente proclamado campeón de Gipuzkoa, no estará en esta prueba.
La versión femenina de la Urrezko Kopa se disputa el día de Santo Tomás.
Igeldo y Ulia
También en la Plaza de la Trinidad de Donostia, pero mañana sábado a partir de las 18.30 horas, se disputarán los campeonatos de la Igeldoko Harria y de la Uliako Harria para levantadores de piedra. El año pasado, Mikel Lopetegi –Urra–y Ainitze Zumeta lograron batir el récord con ambas moles, pero en esta ocasión la humedad y las altas temperaturas no ayudarán a los harrijasotzailes, y se prevé que las marcas sean menores.
Mikel Lopetegi consiguió la victoria en 2024 con un total de 20 alzadas, rompiendo el récord de 19 levantamientos que ostentaba Goenatxo II desde 2002. El zarauztarra se vio obligado a darlo todo debido a la gran actuación de Paulo Azpiazu, que acumuló 18 levantamientos y logró la tercera mejor marca de la historia de la competición. En esta edición, Lopetegi y Azpiazu volverán a ser los grandes favoritos al triunfo final.
Además de Lopetegi y Azpiazu, también competirán Gorka Etxeberria (Orio), Aimar Galarraga (Orio), Imanol Royo (Zarautz), Iker Sojo (Vitoria) y Beñat Telleria (Lasarte-Oria).
Todavía hay más incertidumbre en los pronósticos sobre la Uliako Harria. Ainitze Zumeta impuso una nueva plusmarca el pasado año, con 21 levantamientos, pero en esta edición tendrá la competencia de Estefanía Etxebeste. La navarra, de 22 años, lleva poco más de un año practicando el levantamiento de piedra y debutará en esta competición. Etxebeste, subcampeona de Euskal Herria por detrás de Zumeta, estableció la semana pasada un nuevo récord de alzadas con una piedra cilíndrica de 100 kilos. La harrijasotzaile de Ituren logró un total de 59 alzadas en dos tandas de cinco minutos separadas por un descanso de un cuarto de hora, mejorando en tres levantamientos la marca establecida por la oriotarra Idoia Etxeberria en 2014.
Lierni Osa, Olaia Esnaola y Maddi Gesalaga también aspirarán a destronar a Zumeta. La participación se completará con Naroa Arruti (Zarautz), Malen Morandeira (Aia), Elene Ostolaza (Orio), Sara Jiménez de Aberasturi (Maeztu) y Goizeder Abendibar (Mallabia).