Donostia - La baja de Juan Martínez de Irujo, inédito en verano, fue un problema importante para la línea de flotación de Aspe. Ya comentaba Fernando Vidarte, administrador único de la operadora, que era un “golpe”. Al final, Irujo es uno de los manistas más importantes de la historia. El de Ibero, además, tenía la responsabilidad de tomar el testigo de Titín III, una máquina de generar festivales, espectáculo y jugar al límite en el verano, época dorada para las empresas profesionales. Anteriormente, el propio Vidarte hacía balance de la llegada de Iker Irribarria a la final del Manomanista, que finalmente ganó, explicando que “ha sido una auténtica revolución en el mundo de la pelota”. “Cada cierto tiempo sale un privilegiado de estos. Iker ha sido explosivo, ha roto. Es la irrupción más grande desde Irujo. Otra vez se está volviendo a hablar de pelota. La gente ha enloquecido con este chico”, concretaba el máximo mandatario de la operadora guipuzcoana, quien apostillaba que la presencia del zurdo de Arama, económicamente, “sí podía suponer un impulso importante para la promotora”.

Pues bien, aunque la baja temporal del campeón navarro haya causado efectos negativos a la hora de vender compromisos, el aterrizaje en la élite de Iker Irribarria y el despegue y consolidación de Jokin Altuna; así como las referencias jóvenes en la zaga y el cambio del mercado, parecen haber devuelto a Aspe antiguos mimbres. La empresa de Eibar en los tres meses de época estival ha aumentado su número de envites con respecto a la de los cursos anteriores, en los que el nivel de ventas fue decayendo año tras año con algún que otro repunte ligero. Este hecho supone un incremento importante para el panorama manista.

La promotora guipuzcoana, con 72 programaciones hasta la fecha -hoy suma el número 73 en Altsasu-, va camino de igualar las 75 de 2010, año en el que la crisis aún no había tocado fondo en el bolsillo de la empresa, que, posteriormente, tuvo que anunciar una bajada de sueldo general en los trabajadores e, incluso, pudo vivir un ERE. Desde entonces, nunca habían pasado de la setentena.

En 2010, Aspe vendió un total de 75 citas profesionales, en los que se jugaron 165 encuentros. Un año después, la tendencia del mercado inició un descenso importante en el gasto. Por entonces, la empresa contaba con Irujo, Titín III, Xala y Gonzalez en cartera, pelotaris de nombre y estelaristas consagrados. Bajó un 7% la cifra. De 75 a 70 -157 partidos-. Sin embargo, el peor trago llegó en el curso siguiente. La disminución de contiendas fue muy importante. Entre 2011 y 2012 la cosa cayó un 20%. Solamente hubo 56 festivales contratados con la empresa de Eibar. Si se suma desde 2010, el golpe es aún más fuerte: el 26% en dos cursos de crisis. La contratación se hundió en ese punto.

Aun así, aumentó un 18% en 2013. Los ayuntamientos solicitaron hasta 66 compromisos en esos tres meses de verano, sumando unos guarismos más cercanos a 2010 y 144 partidos. Ese año se instauró el torneo Biarritz Plaza Berri Master Pro, el primero de Iparralde, que ha desaparecido tras tres ediciones. La tendencia alcista no prosiguió en 2014, a pesar de contar con el caramelo de la despedida de Titín III de la mano profesional, y bajó el número a 63, un 5% menos. Creció en 2015 en una sola contienda.

Del curso pasado a este, los números se han mejorado bastante, retomando el pulso al mercado con un 12,5% de ascenso. Además, desde que la contratación llegara al hundimiento de 2012, Aspe ha sumado un 28,5% de incremento en la venta de festivales de sus pelotaris. Desde la operadora manejan varios factores para determinar la clave de la mejoría. Sostienen que “este año hemos recuperado plazas a las que no acudíamos hace varios años como Arrasate y Otxandio. Además, hemos organizado junto a Asegarce el torneo de Labastida y Ezcaray. De todos modos, no es fácil determinar una única razón. La entrada de nuevos valores en la plantilla ha ayudado, aunque la baja de Irujo también se ha notado”.

cita en Altsasu El frontón Burunda de Altsasu acogerá hoy (18.00 h.) una tarde de pelota interesante. En el estelar, estará la pareja de Sakana, Ezkurdia-Zabaleta, que tratará de frenar a los guipuzcoanos Irribarria y Rezusta. El telonero lo disputan Mendizabal III-Martija ante Ugalde-Irusta.