no es casualidad que los mejores especialistas del mundo compitan en Zegama. La maratón goierritarra se incluye desde hace años en el circuito internacional de carreras de montaña, y la edición de ayer, por ejemplo, inauguró la Copa del Mundo de la modalidad sky, es decir, las competiciones de entre 22 y 50 kilómetros con un mínimo de 1,3 kilómetros de desnivel positivo acumulado. La selección vasca compite en este circuito, que admite tanto a equipos comerciales como a combinados nacionales o regionales. Este año todas las pruebas de esta competición se disputan en suelo europeo, y la selección de Euskadi quiere aprovechar esta circunstancia para tratar de conquistar la Copa del Mundo. Y todo, partiendo desde Zegama.
El seleccionador del conjunto euskaldun, Eneko Aliende, explicó que "el objetivo" de sus corredores "es ganar la Copa del Mundo por equipos. Para eso tenemos que puntuar en las cinco pruebas, que este año serán todas en Europa. Y por eso nos hemos marcado una meta tan ambiciosa".
El año pasado Euskadi fue segunda porque la selección "no pudo ir a una de las pruebas, que era en Estados Unidos y suponía un desembolso muy elevado".
Los representantes vascos serán Leire Agirrezabala, Ana Conde, Aitziber Ibarbia, Usoa Irigoien, y Oihana Azkorbebeitia, con la ayuda de Elena Calvillo, y Jokin Lizeaga, Aritz Egea, Iban Letamendia y Hassan Ait Chaou. En cada carrera puntúan tres participantes en categoría masculina y una sola corredora: "Vamos a ir a todas las carreras con cuatro chicos y dos chicas. De todas formas, no solo nos vamos a fijar en la clasificación por equipos. También vamos a dar prioridad a la gente que esté bien clasificada en la Copa del Mundo".
Aliende señala que, al margen de la selección vasca, Euskal Herria también cuenta con grandes corredores en otros equipos, como Maite Mayora o Imanol Goñi, incluidos especialistas en ultratrails como Iker Karrera, Zigor Iturrieta o Javi Domínguez. El seleccionador considera que "aquí siempre ha habido mucha cultura de ir al monte. Antes se iba despacio y ahora se ha empezado a ir más rápido. Tenemos el monte al lado de casa y es muy fácil entrenar, la orografía de Euskal Herria nos ayuda mucho".
La selección, de momento, no compite en las otras dos disciplinas del circuito mundial, es decir, ultratrails y kilómetros verticales: "No tenemos dinero para meternos en otras modalidades, pero espero que con el tiempo lleguen".
La siguiente cita del calendario internacional tendrá lugar en Italia el 22 de julio, sobre 22 kilómetros, y después habrá dos carreras en Suiza, el 10 y el 23 de agosto, de 31 y 46 kilómetros. Por último, Italia, de nuevo acogerá una carrera de 23 kilómetros el 11 de octubre que clausurará el campeonato.
La valoración de la primera prueba del Mundial no pudo ser mejor. Aliende consideró que era "muy difícil pedir algo más, porque todos han brillado. Han hecho unos tiempos increíbles. Ni en el mejor de los casos nos podíamos imaginar esto. Aquí han estado los mejores del mundo, y que estemos tan cerca de gente profesional es un aliciente para seguir entrenando".