Casi 35 millones de euros separan los dos nuevos colosos de la pelota en Euskadi. El Bizkaia, que se inaugurará el próximo sábado -aunque aún habrá que esperar al menos dos semanas más para presenciar un partido del Parejas- es la joya de la corona de Bilbao. Un edificio de pizarra negra, obra de Javier Gastón, que ha tenido un coste total de casi 24,5 millones de euros para su realización.

En la otra punta, en Pamplona, acuciado por los rigores del tiempo, ya que al principio se especuló que el Reyno de Navarra Arena iba a desembocar en el Manomanista de 2011 "pero la realidad de las obras marcó un tiempo diferente", según explica José Javier Esparza, director del Instituto Navarro del Deporte (IND), las obras continúan raudas hacia "fin de año", fecha destacada para que la nueva cancha pamplonesa se ponga en marcha.

El mandatario apostilla que "no tenemos la necesidad de acabar la obra. Primero pensamos en la gestión y después ya se acabará el frontón". 60 millones de euros -10.000 millones de pesetas- contemplan la titánica obra, donde se espera que se dé cobijo a "espectáculos y eventos deportivos -fútbol sala y balonmano-", afirma. No obstante, el coste del frontón asciende a "2,4 millones del total".

El Bizkaia, con su imponente revestido de pizarra, cuenta las horas de la inauguración inicial. El próximo sábado, con el Campeonato de Parejas crepitando en su etapa más competitiva, Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, y José Luis Bilbao, diputado general de Bizkaia, subirán el telón de una cancha que espera acoger, para empezar, un duelo de la liguilla de semifinales y, como colofón a la primera traca del frontón bilbaino, la final. Esta última semana, las empresas se mostraron "optimistas" acerca de la posibilidad de que sea durante el mes de marzo cuando se inicie la actividad en Miribilla. Asimismo, los contratos de los palistas, ya firmados, de Asfedebi Pilota entran en vigor el próximo 1 de abril.

Las dos nuevas infraestructuras, la bilbaina, de color negro, emulando al Jai Alai de Gernika, joya arquitectónica en materia pelotazale; y la navarra, "verde, salvo que técnicamente nos digan que no está funcionando en materia televisiva. En las reuniones que hemos mantenido con ETB nos han dicho que ese color funciona bien", desvela Esparza, personifican una nueva manera de construir los emplazamientos pelotazales. Mastodónticos.

No en vano, ambas canchas dispondrán de un aforo cercano a los 3.000 espectadores. El Bizkaia los clava tras un aumento con respecto a las previsiones de 200 asientos, con 65 puestos de movilidad reducida; sin embargo, sobre el aforo del Reyno Arena, que desde el inicio calculaba un total de 3.021 butacas, Esparza solamente admite que "las previsiones están cerca de ese número, pero todavía no es fijo, según la necesidad de la propia obra".

disputa por los partidos

"No será guerra de competencias

El aforo, tan amplio, tan gigante, y su cercanía hacen que la oferta a la Liga de Empresas se amplíe hacia Bilbao o Pamplona para acoger finales pelotazales de la magnitud del Cuatro y Medio, del Parejas o del Manomanista. "No queremos entrar en una guerra de competencias con el frontón de Miribilla", comenta Esparza, quien analiza que "el Reyno de Navarra Arena intentará dar a Aspe y Asegarce una alternativa. Todavía no tenemos seguro la cantidad de aforo y no lo considero ninguna competencia".

"Si le añadimos nuevos asientos va a ser con sentido", declara el director del IND. Además, Esparza quiso añadir que "tampoco tenemos la intención de sustituir el Labrit. No queremos tener una competición con él".

explotación mínima

Solo las finales

Así, el mandatario navarro declara que el nuevo frontón estará disponible para "únicamente tres fechas". Las finales. "Algún año organizaremos una, otros dos...", declara. Igualmente, la cancha, con el sistema del rebote móvil, "de cristal, muy probablemente", se utilizará para acoger partidos de fútbol sala y balonmano.

Este sistema de explotación choca con el dispuesto para el frontón y el trinkete de Bilbao. Desde un principio, además de estar predestinado el Bizkaia a tener encuentros de alta enjundia, la cancha de caliza negra de Deba de Miribilla tiene la misión de dar cobijo a los palistas de Asfedebi Pilota, mudándolos desde el Deportivo hacia los 38 metros del nuevo emplazamiento bilbaino, donde se prevé que jugarán varias funciones al mes y, tal y como adelantó Carlos Lasa, "la idea es hacer festivales fuera de Bilbao".

Lo que no faltará en ninguno de los dos frontones será el entramado necesario para colocar el ojo de halcón. El llamado sistema Begira. Si bien el frontón de Miribilla se acercó a la empresa G-93 para informarse de la infraestructura necesaria para poner el rearbitraje, en caso de que la LEP. M "lo crea necesario", el Reyno sigue el mismo ejemplo para adelantarse a cualquier imprevisto. "Hemos tenido muchas reuniones con empresas y medios y en este caso, hemos colocado debajo de la chapa un agujero para poder colocar cámaras en ese punto y grabar para la televisión. También para el ojo de halcón", concluye Esparza. Tres finales anuales, dos colosos, un destino.