Apuntaba a primera vuelta histórica, pero se ha quedado en buena sin más. El Lagun Aro GBC alcanzó el sábado el ecuador de la liga regular con una polémica e injusta derrota ante el Barcelona que le ha dejado en la undécima posición con siete victorias y diez derrotas -balance similar al de la temporada pasada- y a la misma distancia, dos victorias, tanto de la zona de play-off como del descenso. El equipo de Laso ha vuelto a pelear por la Copa del Rey. Incluso en algún momento parecía tener la clasificación en el bolsillo, pero las fatídicas últimas semanas le relegaron de la lucha. Ahora se encuentra en una posición relativamente cómoda, aunque debe romper su racha de derrotas cuanto antes para no verse envuelto en problemas. Éstas son las claves de las 17 primeras jornadas de la ACB para el GBC.
Fortaleza como local
Un inicio liguero histórico
El Lagun Aro abrió la temporada con derrota en Fuenlabrada, pero cuatro victorias consecutivas, tres de ellas en casa, le hicieron ser incluso colíder de la ACB junto a Barcelona, Real Madrid, Caja Laboral y DKV Joventut, con un balance de 4-1. La rápida adaptación de los fichajes permitió a los de Laso empezar la campaña jugando un baloncesto intenso, efectivo y por momentos espectacular, con un gran acierto en ataque. Perdió esa condición de colíder cayendo en su visita al Real Madrid, pero luego ganó en casa al Bilbao Basket y se situó con un histórico balance de 5-2. Precisamente la fortaleza en el San Sebastián Arena fue la principal seña de identidad del Lagun Aro, que ganó sus cuatro primeros partidos como local ante buenos equipos: Cajasol, Valladolid, Estudiantes y Bilbao Basket.
Un tirador letal
La irrupción de Baron
Uno de los grandes objetivos en verano fue fichar a un buen tirador y el club se decidió por Jimmy Baron Jr., procedente de la liga turca. En ese momento, el escolta estadounidense era un desconocido, pero le bastaron tres jornadas para ser una de las sensaciones de la ACB. Se ha convertido en el mejor triplista de la liga gracias a los 54 tiros de tres anotados con un porcentaje del 44%. En casi todos los partidos ha sido la principal referencia ofensiva del equipo y la más grata sorpresa, junto con el crecimiento de Doblas y la presencia por fin de una pareja de bases fiable, la formada por Salgado y Uriz.
Manresa y Alicante
Dos derrotas evitables
El ilusionante arranque saldado con un balance de 5-2 hizo que se empezara a soñar con la Copa del Rey. Sin embargo, a partir de entonces el rendimiento del equipo no fue tan brillante y el punto de inflexión fue probablemente el partido en Manresa. El Lagun Aro acudió a la cita con la moral por las nubes y se medía a un rival en crisis, que no podía contar con uno de sus pilares, Montañez, y que tenía el juego interior cogido con pinzas. El equipo de Laso dominó el partido de cabo a rabo y llegó a ir ganando por once puntos a siete minutos del final, pero entre el acierto local, algún error suyo y la increíble última canasta de San Miguel, el duelo acabó en derrota. El equipo se recuperó de aquel revés y llegó a tener un balance de 7-5.
La segunda derrota evitable de la primera vuelta llegó con el tropiezo en casa ante el Alicante, entonces colista, en la jornada catorce. En su peor partido de la temporada, los de Laso cedieron y ahí se fueron prácticamente todas las opciones de entrar por primera vez en la Copa. El mal partido de tres hombres clave como Salgado, Panko y Doblas resultó decisivo en la derrota.
Salgado, Panko y Doblas
Bajón de jugadores clave
La mala recta final de la primera vuelta, con sus cinco derrotas consecutivas, ha venido marcada por el rendimiento irregular de tres de los pilares del Lagun Aro: Salgado, Panko y Doblas. El base ha perdido la inspiración del principio de temporada, el alero ha alternado partidazos con otros días en los que ha estado desaparecido y el pívot ha bajado ligeramente su rendimiento, pese a que se recuperó en la segunda parte ante el Barça. Además, Tskitishvili apenas aporta ya y se sigue esperando más de Lorbek. En el otro lado, Uriz, Baron y Miralles han seguido rindiendo a su nivel habitual y Alfonso se está haciendo un hueco importante en las rotaciones. Pese a todo, está claro que si los titulares no rinden, el nivel del equipo baja demasiado.
arbitrajes más que polémicos
Robo contra el Barça
Los equipos modestos están más que acostumbrados a recibir arbitrajes en contra cuando se enfrentan a los grandes, pero esta temporada el Lagun Aro se está viendo especialmente perjudicado. En Badalona, los árbitros se inventaron la cuarta personal de David Doblas en un momento clave del partido que hizo daño al Lagun Aro, que acabó perdiendo por la mínima. Hace una semana contra el Caja Laboral el arbitraje tampoco fue muy afortunado, pero la gota que colmó el vaso fue la actuación de Arteaga, Peruga y Soto el domingo ante el Barça. Las dos técnicas pitadas a Lorbek y Alfonso, y los tres tiros libres regalados a Navarro en la recta final del tercer cuarto decantaron el choque del lado culé ante el monumental enfado de la afición guipuzcoana. Fue sin duda el mayor atraco sufrido por el equipo en toda su historia, un arbitraje vergonzoso que impidió ganar al Lagun Aro.
Además, Baron está siendo sometido a defensas durísimas y apenas le pitan una falta a favor. De hecho, las estadísticas dicen que solo recibe 1,7 faltas por partido, cuando recibe bastantes más.