Donostia. Lebon participa desde hoy en el Campeonato de España para Jóvenes en Pontevedra, que le servirá para preparar el Open estatal del próximo mes de abril. Su objetivo en ambas citas será conseguir la mínima que le permita acudir al torneo europeo de su categoría, en el mes de julio. Sería ya la segunda participación en el campeonato continental de esta promesa que está cumpliendo con creces las expectativas que había en torno a él.
¿Cómo empezó a practicar la natación?
Primero hice unos cursillos, como muchos otros niños. Después me llamaron del Bidasoa XXI para hacer una prueba. Entonces jugaba al fútbol con el colegio, en Toki Alai, y mi madre me dijo que probara la natación. Empecé a probar y así he acabado.
¿Qué le atrae de este deporte?
Me gusta competir y salir de viaje. De vez en cuando tenemos la suerte de ir a campeonatos internacionales.
¿Cuál es su prueba favorita?
El 200 libres, resistencia pura y dura.
¿En qué consiste su entrenamiento diario?
Me levanto a las seis y cuarto, y media hora después me recoge mi entrenador, Gorka Lasa. Voy todos los días a las piscinas de Anoeta. Sobre las siete y cuarto voy para el agua, y estoy entrenando hasta las nueve y media. Entro en el colegio a las diez y cuarto, así que cada día pierdo dos horas de clase. Salgo a las tres menos diez, y a las tres y media me recogen de nuevo para ir a entrenar a Donostia hasta las siete o las siete y media. El miércoles por la tarde descanso. El sábado a la mañana entrenamos en Irun, y el domingo aprovecho para adelantar cosas del colegio. Tengo la agenda a tope.
¿Le tienta la idea de ir a la residencia Blume?
Tendría que solicitar la beca. Todavía no sé qué carrera voy a estudiar, ni dónde. Me gustaría hacer INEF o Magisterio Deportivo, algo relacionado con el deporte.
Dice su entrenador, Gorka Lasa, que tiene una buena técnica?
No sé si tengo una buena o mala técnica. Sinceramente, a mí no me gusta cómo nado. Desde fuera me veo raro, mi forma de nadar no me gusta nada. Pero la gente opina diferente. Suelo nadar crawl -libres- y espalda, pero en los campeonatos de Euskadi o de Gipuzkoa intento nadar otra cosa para no hacer siempre lo mismo, porque, si no, al final sería un aburrimiento.
Pues aseguran que su estilo se parece al de Michael Phelps?
Ojalá mi estilo pueda llegar a parecerse al suyo, pero lo veo muy complicado? Es el nadador en el que más me fijo.
Lasa también dice que usted tiene "un "coco" espectacular para entrenar"?
A la hora de competir, cuando salgo fuera, creo que el coco me falla un poco. Poco a poco, iré cogiendo más confianza. Cuando veo que la gente anda más o menos como yo y que va nadando a mi lado igual sí que me achanto un poco. Será cuestión de salir fuera y de competir con gente diferente.
Y eso que ya ha tenido la ocasión de competir en torneos internacionales.
Mi primer campeonato internacional fue hace dos años en Chipre. También estuve en Portugal y en el Europeo de Praga, donde hice mi mejor marca en 200 libres. Esta temporada he estado en la Gimnasiada de Qatar, e hicimos el récord de España de 4x100 libres.
¿Cuál ha sido el mejor momento que ha pasado en una piscina?
Cuando hicimos el récord de España absoluto en Qatar, en diciembre, no nos lo creíamos, porque fue un poco en plan chorra. En las clasificatorias, un compañero del relevo dijo que el récord de España andaba por nuestra marca. Pensamos bah, eso será imposible. Al final miramos el tiempo, nos motivamos, y conseguimos bajar casi un segundo el récord. No me creo que los componentes del relevo sean más lentos que nosotros, es un poco extraño. Creo que es más por el coco, o por la preparación.
¿Y el peor momento?
El campamento de Málaga del año pasado. Hice tres veces la misma marca y no conseguí la mínima para el Campeonato de Europa, pero al final pude ir.
Esta temporada se han prohibido los bañadores de poliuretano. ¿Puede beneficiarle que no llegara a usar los Jacked, que estaban totalmente elaborados con este material?
A mí me patrocina Speedo, que me da los bañadores. Este año sólo se puede nadar con bañadores textiles. Speedo ha sacado un bañador nuevo, sin poliuretano, muy simple. Nadar con nada o sin él es lo mismo.
¿Es partidario de retomar los bañadores con poliuretano?
La verdad es que el poliuretano no me ha hecho mejorar casi nada, salvo en las pruebas de espalda. Mis mejores tiempos en crawl han sido con bañadores textiles, lo que pasa es que no estoy acostumbrado a nadar con un bañador de la cintura a la rodilla. Estaba más acostumbrado a nadar con uno de cuerpo entero o con uno de la cintura hasta el tobillo. Creo que dentro de poco volverán a dejar usar los de poliuretano, porque van a ver que la natación no va a evolucionar; el nivel de la natación no va a ser el que era con estos bañadores.
Acaba de lograr tres oros absolutos en el Campeonato de Euskal Herria...
El principal objetivo de la temporada de invierno es el Open de España. Esta semana tengo el Campeonato de España junior en Pontevedra. Mi meta es acercarme a las mínimas que ha exigido la Federación Española para el Campeonato de Europa, sentirme bien en el agua y con fuerzas de cara al Open, que es un mes después que este campeonato.
En este Open ya buscaría las mínimas para el Europeo.
Sería el último intento. Cuando acabe el Campeonato de España junior volveremos a casa, duermo un día en Irun y al día siguiente nos iremos a Font-Romeu, en los Pirineos franceses, a entrenar durante dos semanas.
¿El nivel que se encontrará en el Open es similar al que encontraría en un Europeo de su categoría?
Sí. Este año, que no hay bañadores de poliuretano, supongo que el nivel bajará un poco y que será más o menos parecido. Las finales se parecerán mucho a las del Europeo, y los tiempos serán semejantes.
¿Cuál sería su meta en el Europeo?
Entrar en las finales y, si se pueden rascar las primeras posiciones, bienvenidas sean. No sé cómo estarán los tiempos de las medallas, porque no sé cuál será el nivel. Creo que podría estar entre los cuatro o cinco primeros. El oro ya está descartado, porque hay un nadador francés que es todo un animal, Yannick Agnel.
¿Cuál sería su sueño como nadador?
El sueño de todo deportista es ir a los Juegos Olímpicos, es lo máximo para cualquier nadador. Pero todavía queda un poquito para eso. Sinceramente, primero me tengo que ver en el Campeonato de Europa y luego ya veremos.
¿Hasta cuándo se ve compitiendo?
Según los resultados y los logros que haya conseguido. Si me veo con fuerzas dentro de unos cuatro años o así supongo que seguiré nadando. Hay que vivir el día a día y ya está.