Después de la experiencia positiva del ciclo Conversaciones del centenario, la empresa exhibidora Sade arrancará hoy Diálogos de cine, una nueva actividad que acompañará estrenos con coloquios, no solo con el equipo de la película, sino también con expertos que fomentarán la reflexión sobre los temas que tratan los largometrajes. El director de la Unidad de Cine de la Sade, Iñaki Elorza, explica que lo que desean es transportar esa experiencia comunitaria que se da tras ver una película, la del corrillo entre los amigos que comentan lo que han visto, a la propia sala.
Como agentes culturales de la ciudad, defiende Elorza, en la Sade quieren que la experiencia cinematográfica siga asaltando el plano del debate y del pensamiento crítico. De esta manera, opina el programador, las “reflexiones comunitarias” que surjan en la sala servirán también para un crecimiento colectivo, además del deleite cinematográfico.
Una coloquio mensual
Diálogos de cine tendrá lugar una vez al mes, un jueves, en la sesión de las 19.00 horas. A diferencia de Conversaciones del centenario, en el que se rescataron grandes clásicos del cine que acompañaron a la historia de la Sade, el nuevo ciclo se centrará en películas de estreno.
La primera se proyectará hoy mismo. Se trata de Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, premiada en la última edición del Zinemaldia con una Concha de Plata para el veterano actor vasco Jose Ramon Soroiz, en el papel de un hombre homosexual de la tercera edad que vuelve al armario después de haber sido ingresado en una residencia. El coloquio tras la proyección versará bajo el título Identidad, deseo y libertad y contará con la participación de los citados realizadores y del fundador y presidente de la Fundación 26 de diciembre, Federico Armenteros. La charla será moderada por otra de las patas de los Moriarti, Jon Garaño –las entradas están agotadas–.
El 16 de octubre, por su parte, se exhibirá otra película que ha podido verse en la Sección Oficial del Zinemaldia, Karmele, de Asier Altuna, centrada en la vida de los militantes vascos Karmele Urresti y Txomin Letamendi durante la Guerra Civil y las posguerra. El coloquio Duintasunaren memoria servirá a los espectadores para reflexionar sobre la memoria histórica, la identidad, el papel de la mujer, la cultura y la familia, entre otras cuestiones. Además de Asier Altuna, participarán en el debate la historiadora e investigadora de Aranzadi Ione Zuloaga y el doctor en Historia Contemporánea y escritor Iosu Chueca.
Diálogos de cine continuará el 13 de noviembre con una sesión en euskera dedicada a Gaua, de Paul Urkijo, mientras que la del 4 de diciembre se centrará en Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe, sobre la Cañada Real. Estas tres sesiones estarán moderadas por el periodista de NOTICIAS DE GIPUZKOA Harri X. Fernández.