"The Beach Boys nos cancelaron tres veces. Al final vienen al Kursaal y haciéndonos buen precio"
Jamie Cullum inaugurará el Jazzaldia este martes en el Kursaal y, al día siguiente, repetirá en la playa. Miguel Martín, director del festival, repasa las claves de la 60ª edición.
Jamie Cullum, The Beach Boys, Dee Dee Bridgewater, Marc Ribot, Hermeto Pascoal, Yerai Cortés, Marco Mezquida, Steve Coleman, Judith Hill, The Amy Winhouse Band... La 60ª edición del Jazzaldia está a punto de comenzar y su director, Miguel Martín, desgrana los grandes hitos de la programación con este periódico.
El Jazzaldia celebrará su 60ª aniversario con tres premios honoríficos: Marc Ribot, Dee Dee Brigewater y Bill Bruford.
En un principio solo íbamos a dar dos. A Marc Ribot, porque de alguna forma había que reconocer el hecho de que viniese con tres formaciones distintas. No he hablado directamente con él, pero sí con su agente, que vive en Barcelona, y sé que está ilusionado. A continuación y además también bastante pronto confirmó Dee Dee Brigewater.
¿Y cómo acabaron llegando a Bill Bruford?
Más tarde, en mi ordenador apareció la oferta del trío de Pete Roth. En aquel momento no se presentaban como ahora llamándose Pete Roth trio featuring Bill Bruford, sino simplemente Pete Roth trio. Cuando me di cuenta que Brudford estaba en la propuesta, llamé a su agente preguntando a ver si era verdad. Lo era.
Actuarán el día 23, en FNAC Gunea, en las terrazas del Kursaal de forma gratuita.
El premio se lo entregaremos antes, no en el escenario. Es cierto que se me hace un poco raro darle el premio a un sideman, pero entiendo que Pete Roth es plenamente consciente de quién está en la batería.
¿La dificultad más grande que puede tener el Jazzaldia en la actualidad es la inflación y el aumento desmedido de los costes de las giras?
Sí. Ahora mismo estoy negociando cosas para el 2026 y es un poquito descorazonador. Los alojamientos suelen ser de nuestra cuenta, pero nos dicen que los artistas no se pueden mover por menos de equis... ¿A dónde vamos? No puede ser.
La entrada más cara de este año es la de The Beach Boys, de 80 euros. ¿Han pensado repercutir la inflación en las entradas?
Somos un festival municipal, tampoco nos podemos pasar con los precios. Nunca lo hemos hecho y eso que hemos tenido a artistas como Iggy Pop y, sobre todo, a Norah Jones, que es lo más caro que hemos tenido nunca. Y los músicos que estamos previendo para el año que viene son también caros. Los que ya prevés que van a ser caros, suelen serlo, pero cuando bajas un poquito el nivel y te encuentras con lo que te encuentras me pregunto adónde vamos. Da mucho miedo en qué se puede convertir todo esto. Hay artistas que sí que se puede repercutir en el precio. ¿Por qué? Porque sabes que la gente está dispuesta, pero luego hay otras cosas que no. A uno o dos conciertos les puedes poner un precio más elevado, pero a todo no. Si lo haces, obligas a la gente a elegir y a descartar unos conciertos en favor de otros, y de lo que se trata es de que la gente vaya todo lo que quiera. Hay que ir con cuidado, porque los precios de los transportes siguen encareciendo, pero los sueldos son los que son.
Hablando de The Beach Boys, ¿pensaron en programarlos en la playa?
Claro. Lo que ocurre es que llevábamos tres años detrás de ellos. The Beach Boys giran con una agencia, que es una multinacional tremenda. Ya desde 2022 teníamos, prácticamente, cerrada una fecha con The Beach Boys en la playa y al año siguiente también, y también la cancelaron. ¿Y el 2024? También la cancelaron. Para 2025, ni lo intenté. Si un artista me ha cancelado tres veranos consecutivos, pues ya está.
Entiendo que Jamie Cullum ocupó su lugar.
Me puse a hablar muy pronto con Cullum porque iba a dar un concierto de pago y, por lo tanto, necesitaba anunciar las entradas en diciembre. Y nos dijo que sí pero que, al menos, un día quería tocar en la playa. Ya ha actuado dos veces en la Zurriola y le gusta. Parecía un poco arriesgado programarle un día de pago en el Kursaal y, al día siguiente, gratis en la playa, pero ha salido bien. Un poco más tarde, me llamó el agente para Europa de Beach Boys y me dijo que tenía cuatro ofertas para actuar en el Estado y que el 23 de julio les quedaba libre. Nos dijo que si les cogíamos, nos aceptaban la oferta del 2022, que era mucho más baja. Le dije que la playa ya no estaba disponible y nos dijeron que hiciésemos la oferta que quisiésemos. Ya sé que el Kursaal no es lo suyo, pero había que decidir si incluir o no a The Beach Boys. Después de haberlo intentado tres veces y con un buen precio, fuimos adelante.
¿Sabemos qué va a ofrecer Jamie Cullum? No se han anunciado ni los componentes de su banda...
Entiendo que los dos conciertos van a ser prácticamente iguales en cuanto a formación. En un principio sí le planteé que fuesen dos formaciones distintas. Cullum es un músico que, cuando estás de tú a tú con él, es muy agradable, muy relajado, no da problemas y todo va bien, Pero no le preguntes nada antes de tiempo qué va a ofrecer, porque parece ser que lo decide la noche anterior. No tenemos ni los músicos siquiera. Nuestros técnicos de producción saben cuáles son los instrumentos que ha pedido y nos han pasado los mismos para los dos conciertos, lo que nos hace pensar que será similar. Lógicamente un artista no hace lo mismo en un sitio cerrado que en medio de la playa, pero la banda yo creo que va a ser la misma..
Además de Cullum y de The Beach Boys, ¿qué han buscado en el Kursaal? Combinan a una joven promesa como Yerai Cortés con Hermeto Pascoal, de 89 años.
Hay que intentar diferenciar o matizar el qué es lo que significa diverso y variado. El Kursaal es muy variado e incluye cosas que se han buscado durante mucho tiempo y otras cosas que han surgido así de repente. Llevábamos años y años detrás de Hermeto Pascoal. Es un tipo peculiar y en Europa gira siempre en fechas rarísimas. Siempre ha primado el asistir a determinados festivales, como al de La Haya del Mar del Norte y al de Monterey. Eso quería decir que, normalmente, en la primera o segunda semana del mes de julio volvía a Brasil y nunca llegábamos a encajar fechas. Cuando vi que estaba de gira este año, me puse en contacto y finalmente viene. Tiene 89 años, pero en escena está bastante bien. No es lo mismo que cuando era joven, pero él está bien y la banda funciona.
¿Qué más destacaría del Kursaal?
A Nala Sinephro también la hemos encontrado sin buscarla. Lo que hace es que es inclasificable al cubo. Yo no me atrevería a llamar a lo que hace, decididamente, jazz, aunque algunos lo hacen. Por otra parte, tampoco me parece que cruja en un festival de jazz. Es una música que no podría o no sabría realmente definir. Tiene mucho de onírico, tiene mucho de electrónico, pero al mismo tiempo su instrumento es acústico. Bueno, yo creo que es una de esas páginas abiertas que el espectador debe ir rellenando. En este momento en Centroeuropa y en Gran Bretaña está enormemente cotizada, pero en el Estado aún no.
Miguel Martín: "No sé si este será mi último Jazzaldia como director, no depende de mí y trabajo ya para 2026"
¿Y en 'la Trini' qué tendremos?
Hay cosas muy potentes. Steve Coleman nunca decepciona. Es la misma melopea sonora, pero funciona muy bien por la energía, por la originalidad armónica de lo que hace. Kurt Elling, por su parte, cuando vino con Branford Marsalis en 2016 nos dejó a todos con ganas de más. Viene con un proyecto especial en el que con Yellowjackets interpretarán temas de Weather Report. Luego, la banda Hurry Red Telephone de Marc Ribot va a ser un bombazo, y es que Ava Mendoza es una pedazo de guitarrista tremenda, muy eléctrica y muy extrema. De la sesión de Mehldau y Kismet, que son el saxo y el pianista más en forma de la actualidad, vuelven pero con formaciones distintas. De hecho, han agotado las entradas.
Chicuelo y Mezquida vienen por tercera vez juntos y luego se encuentra el homenaje a Paco de Lucía.
No teníamos planeado el homenaje a Paco de Lucía. Teníamos acordado que Melody Bardot actuase en 'la Trini' hasta que se dio cuenta de que durante poco después del Jazzaldia salía de cuentas y que debía cancelar los últimos conciertos de su gira... Buscamos rápidamente un sustituto. Tenemos la garantía de que Antonio Lizana y Chano Domínguez le darán un buen componente artístico. Y en cuanto a Mezquida es una apuesta segura, que sabes que cada año te va a hacer una cosa diferente y te la va a hacer muy bien. Es el jazzman hispano más en forma en este momento. Lo hemos tenido cinco veces seguidas.
Hoy actuará en Chillida Leku con otro pianista habitual, Iñaki Salvador.
Iñaki llevaba tiempo queriendo hacer un dúo con él. Se lo propuse a Marco y aceptó en seguida. Lo programamos en Chillida Leku, una gozada de sitio para el Jazzaldia, aprovechando que el escenario estaba montado para el espectáculo Bascolombia de ayer.