Peña Ganchegui, a ojos de jóvenes arquitectos
El Instituto de Arquitectura de Euskadi presenta en una exposición los trabajos de jóvenes talentos junto a su visión sobre varias obras del arquitecto guipuzcoano
Con el afán de promover a los jóvenes talentos de la arquitectura vasca y de crear sinergias entre obras de épocas diferentes, el Instituto de Arquitectura de Euskadi ha abierto una nueva exposición en la que los trabajos de los cuatro premiados con el Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca serán exhibidos junto a varios del autor que da nombre al galardón. El espacio podrá visitarse hasta el 14 de septiembre en la sede del instituto en el Convento de Santa Teresa de Donostia.
Bajo el nombre Premio Peña Ganchegui: 4 ediciones/4 premiados, la muestra reúne a los equipos ganadores desde la creación del galardón bienal: Pauzarqen 2017, Bearen 2019, Ocamica-Tudanca en 2021 yOrtega-Diago en 2023.
Cada premiado ocupa un lado de la sala en la exposición, y el recorrido se articula en torno a tres contenidos: el material gráfico y escrito de los trabajados ganadores; nueva documentación de sus proyectos tras ganar el premio; y cuatro obras emblemáticas de Luis Peña Ganchegui (Casa Imanolena, la iglesia de San Francisco, el almacén de la UFG de Igara y la plaza del Peine del Viento), revisitadas, eso sí, por los equipos galardonados, con sus distintas lecturas en torno a los trabajos. Cada ganador ha analizado una obra de Peña Ganchegui.
Luis Peña Ganchegui: más de 75.000 documentos de su legado llegan a Donostia
La elección de los trabajos de Peña Ganchegui para ser analizados por los equipos de jóvenes arquitectos tuvo que ver con “la colección Fondo Peña Ganchegui”, una serie de libros que comenzaron a publicarse en 2021 con “las obras más emblemáticas” del arquitecto de Oñati, según señalan desde el Archivo Peña Ganchegui. Hasta ahora han visto la luz dos,Imanolena e Iglesia San Francisco, y UFG de Igara está a punto de llegar a las librerías. Junto a esos tres trabajos en la exposición también se puede ver la plaza del Peine del Viento, ya que será la siguiente monografía en honor del autor guipuzcoano. Las obras han sido asignadas para ser analizadas siguiendo este orden y la cronología de las ediciones en que obtuvieron el galardón, dándole la primera de ellas a los primeros ganadores, Pauzarq, y viceversa.
Conexión
El hecho de que junto a los jóvenes se presenten los trabajos de Luis Peña Ganchegui significa una forma de enriquecer la exposición, “conectando a los premiados del Peña Ganchegui con el propio Luis Peña”, indican desde el Archivo Peña Ganchegui. “De este modo se cierra el círculo: la figura de Peña Ganchegui apadrina a la joven arquitectura vasca, y ésta le devuelve una aproximación a su obra”. Esta exposición se presenta en Donostia, además, en el marco de la quinta convocatoria del premio este 2025.
El Instituto de Arquitectura explora cómo los videojuegos imaginan las ciudades del futuro
Los responsables del archivo del arquitecto han querido destacar también que la exposición sirve, de alguna forma, como “una pequeña radiografía” del estado de la joven arquitectura vasca desde el año 2017. “Si algo se puede decir de las cuatro ediciones del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca celebradas hasta la fecha es que, a pesar de la época tan adversa en la que inició su andadura, la nueva generación de profesionales de la arquitectura está preparada para aportar diseño de calidad a nuestro entorno, en distintos ámbitos y escalas”.
Temas
Más en Cultura
-
Gobierno Vasco abre las ayudas para financiar largometrajes, cortos, series y documentales
-
"El Fuerte de San Cristóbal cuenta con una magia especial"
-
Muskerraren Bidea de Asteasu: lagarteando con Bernardo Atxaga
-
Euskadi defiende ante la comunidad internacional el potencial de la digitalización para fomentar la diversidad cultural