El reconocido fotógrafo, teórico y ensayista catalán Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) presenta en la sala Artegunea de Kutxa Fundación en Tabakalera cuatro series fotográficas, Herbarium, Fauna (1985), Estructuras marinas (2024), y Dinosaurios, comisariada por Sonia Berger, y acompañadas por animales disecados, réplicas, grabados, objetos de archivo, fotos impresas, dibujos y textos de autor.

El autor trata de desentrañar y desenmascarar la idea de la objetividad de la imagen fotográfica como fiel reflejo de la realidad, y el trasunto que ha habido de ella valiéndose de la investigación en diversos archivos y colecciones italianas de Historia Natural a partir de Ulisse Aldrovandini (1522-1605), que fijaban su atención en seres monstruosos, anómalos, capaces de poner en duda los paradigmas científicos o las ideas de normalidad y armonía. Monstruosidad que le ha permitido rastrear los cambios que se van sucediendo en un mundo en plena mutación o crisis tanto social como tecnológica.

Fauna” ofrece imágenes de animales extraños, hermafroditas, bicéfalos, picos largos, elefantes, patos, centauros, toros y todo un repertorio de seres anormales disecados que hacen las delicias del público infantil que corre por la sala. Repertorios entre la credibilidad y la ciencia.

Herbarium” presenta una serie fotográfica de plantas de formas exuberantes y sencillas, creadas a partir de fragmentos de plantas y animales de deshecho. Fotografía pura y depurada, realizada con gran foco lumínico, en línea con Man Ray.

Formas marinas” plasma mantas, corales, rocas, animales en color y blanco y negro, en planimetrías parceladas, que ofrecen imágenes de gran belleza y riqueza morfológica.

Monstrorun historia” capta a través de diversos espacios urbanos y cinematográficos el poder de los dinosaurios y monstruos actuales que llevan a confundir la naturaleza con la máquina, la realidad con la fantasía.

Fontcuberta muestra a través de estas series su duda crítica hacia la imagen para reflexionar sobre el mundo a través de ficciones que ensanchan el mundo creativo y visual, al mismo tiempo que nos ponen en guardia frente a las estrategias actuales de comunicación y de verdades absolutas.