Elena Barrena Osoro (Eibar, 1953-Donostia, 2025) falleció la semana pasada, según ha dado a conocer este viernes la iniciativa Egoibarra, Eibarko kultura ondarea. Barrena era una investigadora que centró su actividad en el estudio de la historia del territorio, que este año celebra su primer milenio. Se licenció en la Universidad de Deusto en 1977 y se doctoró en el mismo centro en 1989 con una tesis titulada Las transformaciones en la organización social de un territorio cantábrico durante la época medieval: la reforma histórica de Guipúzcoa, que posteriormente se publicó con el título La formación histórica de Guipúzcoa. Esta tesis sirvió de punto de partida para la comprensión y evolución del término Ipuscua, predecesor de Gipuzkoa, que se halló en un documento de donación al monasterio de San Juan de la Peña de 1025.

En 1991, Barrena pasó a formar parte del claustro de profesores de Deusto y una década después le otorgaron la Cátedra de Historia. Fue decana de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1997 y 2000, y de la de Humanidades entre el 2000 y el 2003. Asimismo, desde mediados de la primera década de este siglo ostentó varios cargos en la dirección del campus de Donostia.

Asimismo, la historiadora, siempre con Gipuzkoa en la mente, llevó a cabo investigaciones sobre los medios de información del territorio y que se publicaron en el volumen Gipuzkoako komunikabideen historia: antzinaroa eta ertaroa, y también sobre la Historia de las vías de comunicación de Gipuzkoa, en la antigüedad y el medievo.

El año pasado, una serie de antiguos alumnos e investigadores le rindieron un homenaje en forma de artículos que se recopilaron en el libro Gipuzkoa, mila urteko historia. Elena Barrena Osorori gorazarre.