Síguenos en redes sociales:

Miren Arzalluz: “Es un honor para mí, va a ser un mes de inmersión junto a Vidarte para familiarizarme con el Guggenheim"

La directora electa del Guggenheim, y el actual director, Juan Ignacio Vidarte, comparecen juntos por primera vez ante los medios de comunicación

Miren Arzalluz: “Es un honor para mí, va a ser un mes de inmersión junto a Vidarte para familiarizarme con el Guggenheim"José Mari Martínez

Miren Arzalluz vivió este lunes sus primeras horas como directora general electa del Guggenheim Bilbao. Llegó por la mañana y lo primero que hizo fue reunirse con el equipo museístico. Horas más tarde, tuvo su primera comparecencia ante los medios de comunicación ante una gran expectación. 

Miren Arzalluz posó ante los fotógrafos en la explanada del Guggenheim junto a Juan Ignacio Vidarte, actual director general del museo, con el que trabajará durante un periodo de cuatro semanas en un proceso de inmersión en el que conocerá a fondo los museos Guggenheim Bilbao y Nueva York. Será el 1 de abril cuando la historiadora del arte, hasta hace unos días responsable del Museo de la Moda de París, relevará a Vidarte al frente del Guggenheim Bilbao, quien ha estado al frente del museo bilbaino desde su creación hace 27 años. 

“Estamos todos encantados con que Miren Arzalluz haya tenido la posibilidad de venir al Guggenheim”, explicaba Vidarte, quien firma una exitosa gestión durante su trayectoria como responsable del museo bilbaino. 

“Es un honor para mí ocupar este cargo y estoy deseando empezar esta nueva etapa. Agradezco muchísimo a Juan Ignacio Vidarte y al equipo que hayan organizado así este proceso de inmersión, para familiarizarme durante este mes con el equipo, con la forma de trabajar del museo...”, aseguró la nueva directora general electa del Guggenheim.  

Miren Arzalluz ha regresado a Bilbao para hacerse cargo del Guggenheim, el museo que en 2024 recibió a 1,3 millones de personas y que generó una riqueza de 672,7 millones de euros. El patronato del museo ha confiado en Miren Arzalluz para darle un nuevo impulso al museo tras los 32 años de exitosa gestión de Juan Ignacio Vidarte. La elección responde a la experiencia y reconocimiento internacional de esta historiadora de arte en el ámbito de las instituciones culturales, su compromiso a largo plazo con el proyecto, su visión alineada con la misión del Museo de servir como elemento clave en la estrategia de transformación del país, y su sensibilidad ante los diversos contextos culturales en los que opera el Museo con capacidad para integrar valores locales y globales.

Trayectoria ligada al arte

Unos requisitos que cumple, sin duda, Miren Arzalluz. Su trayectoria ha estado ligada al arte y ha conseguido convertirse en una de las profesionales más reconocidas y valoradas en Europa. Nacida en Bilbao, es licenciada en Historia por Universidad de Deusto y se mudó a Londres donde hizo un Máster en Política Comparada en la London School of Economics y otro en Historia del Traje en la Courtauld Institute of Art.

Tras trabajar en el Victoria & Albert Museum y la Royal Ceremonial Dress Collection en Kensington, se hizo con el puesto de responsable de colecciones y exposiciones de la Fundación Cristóbal Balenciaga de 2006 a 2013.

Miren Arzalluz y Juan Ignacio Vidarte atienden a los medios

Entre 2013 y 2017 se encargó de organizar como comisaria exposiciones de moda en colaboración con museos como el Palais Galliera, el Musée de l’histoire de l’immigration de París, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el MoMu de Amberes. En diciembre de 2016, el entonces consejero de Cultura, Bingen Zupiria, le llamó para que formara parte de su equipo y nombrarla directora de Etxepare, cargo que dejó un año más tarde para dirigir el Museo de la Moda de París. En 2017 se anunció que se haría cargo del Museo de la Moda de París, centro de referencia del sector a nivel mundial, sustituyendo a Olivier Saillard. 

Años de experiencia en alta dirección

Entre los requisitos exigidos a los aspirantes ala dirección del Guggenheim se encontraba el contar con “al menos 10 años de experiencia a nivel de alta dirección en una organización artística, museo o en el sector cultural, u otra experiencia equivalente; y estar en un momento de su carrera profesional que permita desarrollar un proyecto a medio-largo plazo en esta nueva etapa del Museo”. Además, se ha valorado “específicamente el nivel y la fluidez en euskera, castellano e inglés al ser “los tres idiomas oficiales del Museo”. También los aspirantes tenían que acreditar el “conocimiento de la realidad institucional y del contexto socio-cultural del Museo”. Requisitos que cumplen con creces las características profesionales de Miren Arzalluz.