La Euskadiko Orkestra llevaba desde 2006 sin actuar en Tolosa. Volverá a este municipio guipuzcoano el próximo día 31 con motivo de los homenajes que la Fundación Arakil y el ayuntamiento tolosarra rendirán al compositor Eduardo Mocoroa (1867-1959). El Leidor de Tolosa será el auditorio que acogerá este concierto y ha sido en este espacio en el que se ha presentado este viernes el concierto por parte de sus organizadores: Oriol Roch, director general de Euskadiko Orkestra; Nerea Letamendia, directora de Arakil Fundazioa; el investigador Luis Orduña y Goiuri Ezeiza, concejala de cultura de Tolosako Udala.

Durante el concierto que cerrará el mes de enero, la Euskadiko Orkestra adaptará por primera vez el repertorio del compositor tolosarra, “uno de los mayores tesoros del patrimonio musical vasco”. Además, como aperitivo, tres días antes, se celebrará en el salón de plenos del consistorio la conferencia titulada Eduardo Mocoroa. Musikaren iragana, oraina eta etorkizuna Tolosan, impartida por Orduña.

La Fundación Arakil tiene como objetivo “proteger y difundir” el patrimonio musical de Tolosa y del País Vasco. En este sentido, ha recordado su directora, se esfuerzan en “garantizar que las nuevas generaciones conozca y disfruten” del legado musical de grandes creadores vascos. En ese ejercicio de “llegar a nuevos públicos”, en el que se hayan inmersas todas las instituciones culturales, han encontrado un compañero de viaje en la Euskadiko Orkestra. 

El conjunto que dirige de forma habitual Robert Treviño, en su décima actuación en Tolosa, interpretará un programa compuesto por Ordizia. Obertura vasca e Iruko. Tres pasajes históricos de la ópera vasca Leidor, melodías que han sido arregladas para orquesta por Ángel Briz. “Es un honor para nosotros traer la música de Mocoroa a escena, rindiendo homenaje a uno de los grandes tesoros de la cultura vasca”, ha asegurado Oriol Roch. En este punto, Goiuri Ezeiza, como representante del ayuntamiento, ha asegurado que el concierto de la sinfónica en Tolosa será una “oportunidad incomparable” que les permitirá poner en valor la historia de la localidad. Las entradas para el recital pueden adquirirse en la taquilla del Leidor y en el portal de ticketing de Kutxabank.

Eduardo Mocoroa, autor de 'Leidor'

Nacido 1867 en la plaza Nueva de Tolosa, Eduardo Mocoroa fue maestro de la Capilla de Música de Santa María de la localidad. Escribió más de 200 obras de diverso corte y fue director de la Banda Municipal y del Orfeón de la localidad, logrando que ambos conjuntos recibiesen varios premios durante su mandato.

Su obra incluye música para banda, orquesta, repertorio sacro y coral y también fue el autor de un ópera titulada Leidor, que es la que da nombre al auditorio de la localidad. Se trata de una ópera de cuatro actos ambientada durante la llegada de los romanos a Vasconia y que tardó casi siete décadas de estrenarse. De hecho, no se llevó a escena hasta 1998, 66 años después de que Mocoroa la escribiese.

De todo ello hablará el sociólogo Luis Orduña, probablemente, una de las personas que con mayor profundidad conocen la vida y la obra de Mocoroa. De hecho, el también director de la Banda Municipal de Música de Vitoria y actual titular de la Capilla de Música de Santa María, se encuentra terminando su doctora en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis, precisamente, centrada en la figura de Eduardo Mocoroa.

En la conferencia que impartirá el día 28 a las 19.30 horas, Orduña expondrá los vínculos entre la música del tolosarra y las tradiciones de su época, y la “profunda” relación con el patrimonio cultural del país.

El programa de este homenaje se acercará, por un lado, a sus partituras para acercar a los habitantes a su legado, también se expondrá “cómo la música de Mocoroa habla con las tradiciones de su época” y cómo su aportación sigue vigente en el patrimonio cultural de Tolosa.