Por octogésima tercera vez, la Quincena Musical toma desde este jueves el mes de agosto con un programa lleno de nombres conocidos y disciplinas variadas. Lo hace, además, tras una jornada inaugural que ha vuelto a llenar Donostia de diferentes escenarios gratuitos y el estreno de una pieza de danza.

Aunque una ligera lluvia al mediodía ha hecho saltar todas las alarmas, Kresala Dantza Taldea finalmente ha podido estrenar al aire libre en el Piene del Viento su pieza Hiru, un homenaje a Eduardo Chillida con motivo del centenario de su nacimiento.

A través de la propia trayectoria del escultor y de sus reflexiones, los 24 bailarines de Kresala han ofrecido un viaje cronológico de su vida a través de la danza, la música y el gesto ante un Peine del Viento abarrotado de espectadores. 

Con la dirección artística y coreografía de Faustino Aranzabal; la labor de Idoia Ibarzabal como maestra de danza; el vestuario de Paloma de Alba; y la iluminación de Inma Irazutabarrena, el estreno ha servido también como pistoletazo de salida para la presencia de la danza en la edición de la Quincena de este curso.

Tres citas más

No obstante, la inauguración oficial del certamen donostiarra se ha producido a la mañana con una doble cita a partir de las 12.00 horas que también ha atraído a numerosos espectadores que aguardaban media hora antes para poder acceder tanto al Foyer del Kursaal como al Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En el primero de estos espacios, el contratenor Nacho Castellanos y el pianista Mario Marzo han presentado el programa A Quiet Voice Inside, elaborado por ellos mismos y que definieron este lunes en rueda de prensa como un recital que “rompe las barreras cronológicas” de la música clásica con composiciones que van desde artistas renacentistas hasta compositores de bandas sonoras del siglo XX.

Concierto de Nacho Castellanos y Mario Marzo Ruben Plaza

En el Ayuntamiento donostiarra, por su parte, el contrabajista Ander Perrino, miembro principal de la Deutsches Sinfonie-Orchester de Berlín, y el pianista Germán Ormazabal, han ofrecido un concierto clásico con temas populares en la Quincena Musical de nombres como Bach, Hertl, Rachmanikov y Lorca, esta última adaptada por los propios músicos.

Ander Perrino y Germán Ormazabal, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento Ruben Plaza

Por la tarde, por último, poco antes del estreno de Kresala, el Salón de Plenos ha vuelto a abrirse para la actuación de Medinukai Ensemble, formada por alumnos de Musikene y que interpretaron piezas no tan conocidas de compositores del siglo XX como Mozart, Kabelác, Britten y Dubois.

Concierto de Medinukai Ensemble en el ayuntamiendo de Donostia Arnaitz Rubio

Quincena solidaria

La jornada inaugural también ha servido para dar comienzo a los grandes conciertos de la edición de la mano de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y con la Quincena Solidaria, que ofreció sus dos primeras actuaciones con las sopranos Julia Blasco y Suzana Nadejde, el clarinetista Javier Povedan y el pianista Jorge Robaina en las residencias de ancianos de Txara II y Villa Sacramento.

La semana que viene la Quincena cogerá un nuevo ritmo con la apertura de los ciclos de órgano y de música antigua y cámara y con la doble cita prevista para la ópera Carmen, uno de los grandes títulos de la edición. Además, continuarán los homenajes a Chillida y se sumarán los correspondientes a Basterretxea, cuya aniversario de nacimiento también se celebra este año.