El Zinemaldia ha revelado este martes el grueso de la programación que compondrá la Sección Oficial de la 72ª edición, que se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre. La pugna por la Concha de Oro enfrentará a pesos pesados del séptimo arte como Costa-Gavras, François Ozon, Joshua Oppenheimer, Mikel Leigh, Gia Coppola, Kiyoshi Kurosawa, Edward Berger, Maite Alberdi, Diego Lerman, Laura Carrerira y Xin Hou. Estos cineastas se suman a los previamente anunciados como Audrey Diwan, que inaugurará el Festival Internacional de Cine con su revisión de Emmanuelle, Iciar Bollain, Pedro Martín-Calero, Pilar Palomero y Albert Serra.

El realizador franco-griego Costa-Gavras volverá al Zinemaldia después de que en 2019 le fuese concedida la mayor distinción del certamen, el Premio Donostia. Siempre con una mirada puesta en lo social, el realizador de obras maestras como Z (1969) o Missing (1981) presentará Le dernier souffle/Last breath, un drama que gira en torno a las reflexiones de un médico de cuidados paliativos y un escritor.

Tras ganar ya una Concha de Oro y un Premio Especial del Jurado al mejor guion con En la casa y siendo un habitual en la principal sección competitiva, François Ozon volverá a Donostia con Quand vient l'automne/When fall is coming (Cuando cae el otoño), protagonizada por Hèléne Vincent, Josiane Balasko y Ludivine Sagnier y que aborda la relación entre una mujer jubilada y un hombre recién salido de prisión.

Otro que repite es el argentino Diego Lerman, en este caso, por tercera vez. El suplente (2022) se hizo con la Concha de Plata a mejor interpretación, mientras que Una especie de familia (2017) logró el Premio del Jurado al mejor guion. En la 72ª edición presentará El hombre que amaba los platos voladores sobre la creación de un falso audiovisual sobre la presencia de ONVIs en Argentina.

Pamela Anderson, Jamie Lee Curtis y Dave Bautista se han puesto a las órdenes de Gia Coppola, nieta de Francis Ford Coppola, para The Last Showgirl, el retrato de una veterana bailarina situada en la encrucijada cuando cierra el espectáculo en el que ha trabajado durante 30 años.

Además, la Sección Oficial también contará con la primera incursión en la ficción de Joshua Oppenheimer, cineasta estadounidense reconocido por su trabajo de The act of killing sobre el genocidio indonesio y nominada al Óscar a Mejor película documental. Oppenheimer buscará la Concha de Oro con The End, un musical distópico sobre una familia adinerada que sobrevive en un bunker dos décadas después del fin del mundo y que está protagonizada por Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay.

La realizadora detrás de las exitosas dramedias El agente topo (2020) y La memoria infinita (2023), que después de hacerse con el Premio del Público del último Zinemaldia se hizo con una nominación a los Óscars, entrará en liza por el galardón principal del festival con El lugar de otra. La chilena Maite Alberdi, que en 2021 fue parte del jurado de la sección en la que ahora competirá, firma un largometraje que adapta uno de los ensayos incluidos en el libro Las homicidas, de Alia Trabucco Zerán, que reconstruye la historia real de la escritora María Carolina Geel, que en 1955 asesinó a tiros a su amante.

El realizador alemán Edward Berger, que dirigió el éxito bélico de Netflix Sin novedad en el frente (2023) con el que logró, entre otros, el Óscar a Mejor película internacional, llegará a Donostia con Ralph Fines, protagonista de Cónclave, drama centrado en el proceso de sucesión de un Papa, una vez este ha muerto. Le acompañan en el reparto grandes nombres como Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini.

Asimismo, Kiyoshi Kurosawa presentará en el Zinemaldia Hebi no michi/Serpent’s Path, el remake de una cinta que él mismo dirigió en 1998 y que ha rodado en Francia. Se trata de una historia sobre un hombre que busca venganza por su hija asesinada.

Mike Leigh, que ya cuenta en su estantería con una Palma de Oro y un León de Oro, busca ahora completar colección de trofeos con la Concha de Oro que espera conseguir con Hard truths, un drama sobre una familia londinense al borde del precipicio.

Las debutantes

A su vez, tal y como suele ser habitual, el comité de selección del Zinemaldia intenta buscar para el apartado más importante de la competición un equilibrio entre cineastas consagrados y jóvenes promesas. En esta ocasión, la cineasta portuguesa de 30 años Laura Carreira será una de las novatas que aspirarán a ganar un festival de categoría A. Su currículum promete: su corto Red Hill (2018) ganó el premio New Visions del Festival de Edimburgo y fue nominado a los Premios Bafta, mientras que con The shift (2020) logró una nominación en los Premios del Cine Europeo y en los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Londres. Carreiro debuta con On falling, la historia de una trabajadora portuguesa empleada de forma precaria en un enorme almacén de Escocia.

El caso de la china Xin Huo es algo distinto. Tiene sobrada experiencia como guionista en películas como Kung Fu Hustle (2004), una de las cintas más exitosas de aquel país, pero se ha sentado por primera vez en la silla de dirección en Bound in Heaven y que cuenta la huida, escapando de la violencia, de un enfermo terminal y una joven a través de varias ciudades.