Digitalizan la obra completa de Juan San Martín
Nacido en Eibar en 1922 y fallecido en Hondarribia en 205, Juan San Martín fue un pensador “plural” y “antitotalitario” que destacó por su aportación a la literatura, al euskera y a la etnografía. El Ayuntamiento de Eibar, la Diputación de Gipuzkoa, El Gobierno Vasco y Jakin Fundazioa presentaron ayer en la localidad de San Martín la digitalización de su obra completa, que se inició en 2016. En total, se han digitalizado 1.829 obras de este literato que llegó a ser vicepresidente de Euskaltzaindia y cualquier interesado puede consultar ahora el corpus de su obra en formato PDF en la página web jakin.eus. “El trabajo de San Martín es de tal dimensión y amplitud que resultaba difícil el acceso a su integridad para tener una visión completa. La digitalización va a permitir, gracias a la interactividad, su puesta en contexto constituida como un corpus que facilita profundizar en el conocimiento de su autor y que abre el camino a nuevas investigaciones”, aseguró el diputado de Cultura, Harkaitz Millán.
Temas
Más en Cultura
-
Maria Cueto: ‘Tejer lo efímero’, textiles bi y tridimensionales
-
Vicco actúa este domingo en Sagüés: "Mi objetivo siempre será conectar con los corazones de la gente"
-
“Grabar en Abbey Road es una ruina económica, pero nunca lo olvidaré”
-
Morodo estrena los conciertos de Sagües: "Volver a Donostia y encima en Aste Nagusia será muy especial"