- La gira de Rosalía pasará por el BEC de Barakaldo el próximo 27 de julio. La artista anunció ayer su primera gira mundial, Motomami World Tour, que arrancará el próximo 6 de julio en Almería, recorrerá la geografía española y recalará en Euskal Herria antes de pasar por distintas ciudades de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Las entradas para los 46 conciertos que conforman la gira saldrán a la venta en su página web este viernes, 22 de abril, a las 10.00 horas, según la hora local de cada uno de los quince países que visitará la autora de Saoko, informó su equipo en un comunicado.

Desde que se filtraron, aparentemente por error, las fechas de varios espectáculos, la expectación por ver cómo la cantante catalana traslada al directo su innovador e irreverente Motomami no ha dejado de crecer en redes sociales.

El público de Almería será el primero en comprobar la nueva puesta en escena de Rosalía, que estrenará su espectáculo el 6 de julio en el Recinto Ferial. A partir de entonces, visitará Sevilla (9 de julio), Granada (12), Málaga (14), Valencia (16), Madrid (19 y 20) y Barcelona (23 y 24). El 27 de julio la gira recalará en el BEC de Barakaldo, seguirá La Coruña (29) y concluirá sus actuaciones en el Estado en Palma de Mallorca (1 de agosto).

A partir de ahí, dará el salto al continente americano, donde dará tres conciertos en México y visitará Brasil, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Canadá. En Estados Unidos hará paradas en una decena de ciudades, como Boston, Washington, San Francisco y Atlanta; con doble recital en el Radio City Music Hall de Nueva York y el YouTubeTheater de Los Ángeles.

Finalmente, ya en los últimos meses del año, regresará a Europa, donde recorrerá con su gira Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y el Reino Unido hasta cerrar el recorrido en París, el 18 de diciembre.

La gira de la artista superventas confirma el estatus de estrella internacional del que goza Rosalía, que espera llenar espacios como el Auditorio Nacional de México y el Movistar Arena de Bogotá, ambos con capacidad para más de 10.000 espectadores.

Las expectativas por los conciertos son altas, gracias al buen recibimiento que ha tenido su Motomami, un álbum de carácter experimental que está batiendo récords y en el que aborda desde el reguetón clásico hasta el flamenco, boleros, el verbo rápido de las raperas estadounidenses o los interludios jazzísticos.

Desde su publicación, el pasado 18 de marzo, ha llegado a lo más alto en las listas de plataformas como Spotify y recibe halagos de la prensa musical, incluida la anglosajona, que ha valorado su disco con una de las notas medias más altas de la década.