Hace ya un tiempo decíamos que “el bocadillo, que nació como un recurso práctico, se ha ido destacando en los últimos tiempos con los bocatas, denominados, un tanto ampulosamente, de autor, dentro de los parámetros de la cocina creativa”. Y evocábamos el placer gustativo de algunos de ellos, cuando aún no se llamaban -de forma tan cheli- bocatas, que las amas y amonas nos preparaban amorosamente para las excursiones del cole. Tales como los de merluza rebozada, filetes de ternera empanados, de anchoas de lata con su rico aceitillo empapándolos, los de bonito en escabeche con o sin piparras, o los socorridos de tortilla de patatas. Sin olvidar los bocadillos de jamón, con aquellos diminutos panecillos de Rich (siempre recién horneados) en el viejo Alcalde de la Parte Vieja donostiarra. Por no hablar de los bocadillos de cabeza de jabalí. Sobre todo elaborados con ese magnífico fiambre de la mítica charcutería donostiarra Casa Cabra.

Todo esto viene muy a cuento de la segunda edición de la Keler Bokata Astea, la ruta de bokatas más gourmet de San Sebastián que está teniendo lugar del 18 al 27 del presente mes en 26 establecimientos de la capital. Hay que aprovechar aún el fin de semana que queda para disfrutar, al módico precio de siete euros, un bocata con firma y una cerveza de 33 cl de la patrocinadora Keler.

Para ello les mostramos la ruta con las propuestas de las tabernas participantes, que pintan muy bien. Comenzando por el barrio de Gros, The Caledonian (paseo Colón, 27), su bokata Entre dos aguas lleva langostinos, guacamole, pimientos, lechuga iceberg, mayonesa de lima y pan de barra campesina. En el paraíso de los bocados increíbles, o sea, La Bodega Donostiarra (Peña y Goñi, 13), exhiben un bocadillo muy representativo: Cantábrico (crema de bonito y anchoas, sardinas con toque ahumado, brotes de puerro y vinagreta balsámica).

El Bar Kixki (Secundino Esnaola, 41) nos muestra el expresivo bocata Cecinón (cecina de vaca ibérica, pimiento verde, setas marinadas y salsa alioli casera). El Doble (Zabaleta, 3) con su propuesta Howard (pato desmigado, salsa Roquefort, champiñones, pimiento verde y patatas fritas). Café Kursaal (Ramón María Lili, 2), del joven chef mexicano Juan Velóz, ofrece su apetecible bocata denominado Güero (entrecot a la brasa con crema de queso cheddar, jalapeños, chimichurri y cilantro).

En el atractivo bar-restaurante italiano Malandrino (Miguel Imaz, 4), topamos con su sugerente bocata Valle D’Aosta (lomo, cebolla morada, queso fontina, crema de panceta y mayonesa de perejil). En el original La Guinda Deli & coffee (Zabaleta, 55), la argentina Romina Mosquera nos engatusa con su New York Pastrami, con pan de payés tostado, pastrami ahumado, mostaza, encurtidos y vegetales.

En el bar La Kaba (Miguel Imaz, 7) llaman a su bocadillo Leo Harlem (cecina de León, tomates cherry, rúcula, vinagreta de ajo, salsa de mostaza y miel). En la estupenda Taberna Pagadi (General Artetxe, 1) su bocata lo han bautizado como Siham (compartir), a base de atún macerado con mostaza al estragón, salsa pesto, tomate seco con nuez moscada, tomates cherrys salteados, pepinillos y cebolla morada. Cerca, el Ricardo (General Artetxe, 6) ofrece el Kantauri (anchoas en salazón y boquerones con alioli ).

En La Piazzeta de Gros (Usandizaga, 23-25) hay que pedir el Rústico La Piazzetta (pechuga de pollo de caserío, tiras de calabaza y calabacín plancha, carpaccio de tomate con mozzarella y salsa barbacoa). En Ramuntxo Berri (Peña y Goñi, 10), nos desvelan El secreto de Ramuntxo (secreto ibérico a baja temperatura, crujiente de beicon, queso, rúcula, pepinillo y misteriosa salsa Ramuntxo).

El bar Txartela (Bermingham, 26) propone el Kassel (lomo de Sajonia, queso gouda con piperrada, cebolla caramelizada, aceitunas, tomate seco y toque de mostaza). En Le Comidare (Peña y Goñi, 4) se puede degustar su Special Brooklin (con pastrami chimichurri, mayonesa de jengibre, cebolla caramelizada, roqueta, y pan de semillas). El Café bar Tomás Gros (Tomás Gros, 2 ) ofrece Ternera tikka masala (con salsa tikka masala, piquillo, pasas y tomate del país).

En la Parte Vieja encontramos una sola referencia: Txalupa (Fermín Calbetón, 3) con su Roast B.L.T (roast beef, rábano picante, mostaza, pepinillos, tomate, salsa alioli y lechuga, en pan de centeno a la plancha). Pasando al centro, en el Café La Habana (Easo, 31) encontramos el bocata Gourmet Habana (solomillo de cerdo, patatas panadera, pimiento de piquillo y salsa de queso Idiazábal). Y en el Pikin Good Coffee (Urbieta, 9B) nos ofrecen el Pikin Pato (pato con tomate y cebolla morada, mayonesa de lima, rúcula y sésamo).

El formidable bar-restaurante Tracamundana (Etxaide , 4), con la creativa cocinera Maite Partido al frente, propone el TracamunTxerri (secreto ibérico, cebolla marinada, jaramago, salsa holandesa y tomate natural). ¡Ojo! Cierra los domingos. En Covent Garden (Manterola, 15), se debe solicitar su curioso Bokata Vegano (salchicha vegetal, guacamole y cebolla pochada en pan de cristal). En el barrio del Antiguo, en Trikuharri Taberna (Matia, 35), hay que pedir el Ukondoa (codillo de cerdo, pepinillos, queso del país, cebolla pochada, mostaza y ensalada). En El Pescaito de la Bahía de Cádiz (plaza José Mª Sert, 2), con los entusiastas gaditanos Íñigo Olmedo y Miguel Ángel García al timón, resulta inexcusable el potente Cristal de pringá (chorizo ibérico, morcilla ibérica, tocino ibérico salado, zancarrón de ternera, lomo de cerdo fresco y compota de pera).

En el Bar Antzara (Matia, 14) ofrecen el de Pechuga vegetal. Y en el Malandrino del Antiguo (Zarautz, 2) su bocata es el Berna-bella (papada ibérica en pan de cristal con cebolla encurtida, mayonesa de lima y mango, berza, pepino y pesto de pistachos). En el barrio de Egia, Rita (Paseo duque de Mandas, 6-8), del emergente chef Ismael Iglesias Esquivias, nos camela con el incitante Rita’s lamb & greencurry (con pan de masa madre, albóndigas de cordero, curry verde, encurtidos y hojas de oruga). En Vía Fora (paseo de Federico García Lorca, 10), su cocinero Ander Etxebarria Manresa nos presenta una versión del pan tumaca amb pernil: el Bokata Vía Fora con jamón ibérico de bellota, queso Emmental, tomate bien maduro y aceite de oliva virgen extra.