donostia - El Festival Olatu Talka se despidió del público donostiarra en su décima y última edición el pasado domingo con una participación récord de 60.000 personas, 2.000 de ellas de forma activa, en las más de 200 actividades organizadas.
Unas 12.000 personas el viernes; 30.000, el sábado; y casi 18.000 el domingo se acercaron a este festival, según señaló Donostia Kultura ayer en un comunicado. La institución recalcó que la edición ha sido “viva y cambiante” y que el certamen se ha constituido como “una herramienta capaz de generar tejido social, impulsar y visibilizar la actividad cultural de base y reforzar el valor de la cultura como nueva seña de identidad” de la ciudad.
El director del festival, Jon Aizpurua, comunicó el domingo que esta sería la última edición del festival cultural, que inició su andadura en 2010 acompañando para impulsar la candidatura de Donostia a Capital Europea de la Cultura en 2016.
Entre las actividades novedosas programadas, sus organizadores destacaron la “buena aceptación” de Argi Artean, que mostró el viernes en el Jardín de la Memoria en Riberas de Loiola una combinación de instalaciones lumínicas, conciertos de música experimental y proyecciones de piezas audiovisuales en la fachada de la Iglesia de Iesu.
Entre las de arte callejero destacó el artista Marcos Navarro, que dibujó un mural de grandes dimensiones en una fachada del barrio de Loiola durante cinco días, así como el mosaico elaborado por Javier de la Riba.
Por su parte, en el parque de Ametzagaina se realizó el domingo la actividad Jolas Kraterra destinada a familias con cuentacuentos, música, bailes y juegos mientras los ritmos de la samba inundaron el paseo de la Concha con un desfile de baile y batucada.
La décima edición del festival Olatu Talka se clausuró en la orilla del mar Cantábrico con un concierto del coro Easo Gaztetxo, Ibaiertz y La Escolanía Salve de Laredo que contaron con los bailes del grupo Gero Axular.
También tuvieron buena acogida los “fijos” de Olatu Talka como el Kontzertour, que aglutinó un total de 50 conciertos entre el Pico del Loro, la plaza Cervantes, el puerto, la Eguzkiteka en los bajos de La Concha, el paseo de la Zurriola, el Náutico y Añorga.
El folk tuvo su espacio en el apartado Basoka el domingo con los recitales de Jon Busselo, Ane Leux, Luke Armstrong e Iker Lauroba en Miramón. - Efe