Boga Boga Festibala volverá a celebrarse este viernes, sábado y domingo, ofreciendo el line-up “más internacional” hasta la fecha. León Benavente, Christian Löffler, Deadletter y Gotts Street Park encabezan el cartel de la tercera edición de esta cita musical organizada por la promotora GinMusica y la sala de conciertos Dabadaba. Como innovación, este año Boga Boga regresará a los jardines de Miramar en su agenda de pago y se estrenará en la plaza de Easo con actividades gratuitas. Sergio Cruzado, de GinMusica, y Álex López, de Dabadaba, han charlado este lunes con este periódico para desgranar la oferta de esta edición, en la que ya se ha comenzado a “consolidar” la marca y la identidad del certamen.

La principal incorporación es el retorno a Miramar, explican los organizadores, después de que el año pasado, por cuestiones de agenda, trasladaran el grueso de actuaciones a Gazteszena. El palacio ofrece un entorno con “bastante magia”, cuyas posibilidades como enclave escénico empiezan a explorarse.

Otro de los cambios es que este año no habrá recitales en Chillida Leku, algo que se debe a que, dentro del carácter “cambiante” del encuentro, no hallaron una propuesta artística adecuada para dicho lugar, donde en la primera edición actuó Julieta Venegas y en la segunda Gorka Urbizu. Aun así, el espíritu permanece claro y eso sí que es inmutable: ofrecer un evento “humano, tranquilo, cercano”, “sin solapes entre conciertos”, con formaciones poco habituales y pluralidad en cuanto a estilos.

Reconocen que cada edición supone en parte “partir de cero”, tanto en lo referente a los espacios —tal y como se ha mencionado— como en el tipo de músicos a invitar. En esta ocasión, por ejemplo, han incorporado por primera vez a un grupo de la nueva hornada de jazz británico, que hunde su planteamiento en el funk y en el soul y, por lo tanto, conecta rápidamente con el hip-hop.

La tercera novedad en cuanto a localizaciones es la incorporación de la plaza Easo como escenario, en un ejercicio de reivindicación del “último bastión” que aún resiste a la “turistificación” de la ciudad.

Dos días, tres espacios

Boga Boga ha preparado para este año una selección de bandas indie de guitarras, pero también habrá soul, funk y mucha más electrónica en directo que en ediciones previas, más allá de las after-parties que se organizarán en la sala Dabadaba, a partir de las 0.30 horas, durante las tres jornadas.

El entorno de Miramar se dividirá en tres áreas. En la parte trasera del palacio se presentarán los cabezas de cartel, propuestas que, independientemente de su estilo, estarán protagonizadas por grupos consolidados.

El programa se abrirá el viernes con Azuleja, “una propuesta diferente, un poco extravagante y creativa”, que presentará su primer disco, CRINGE. Deadletter llegarán desde el sur de Londres con su post-punk, en la línea de Fontaines D.C. o Squid, pero con un “nervio primario” interesante y un directo que, prometen los organizadores, “es una bomba”. León Benavente, formación muy conocida en Donostia, interpretará su último disco, Nueva sinfonía sobre el caos.

En cuanto al sábado, comenzará con una de las bandas “más queridas por el público”, Kokoschka. Tras la psicodelia de Henge, cerrará el escenario principal “de forma elegante” el ya citado Gotts Street Park.

La segunda plataforma, frente al mar, estará dedicada a la electrónica. Abrirá el viernes Le Parody, “un adelantado a su tiempo” de puro talento y con raíces andaluzas. Cerrará la jornada Jacques, del que prometen un directo “muy peculiar” con abundante “aparatito”. Al día siguiente será el turno de Ke Lepo, acompañado por un batería “imaginativo” como Felix Buff, y de Christian Löffler, viejo conocido del Dabadaba, que ofrecerá una sesión de electrónica emocional y con un punto ambiental.

En Miramar habrá un tercer espacio, “el teatro escondido”, en el interior del palacio, para propuestas a ras de suelo y con una cercanía absoluta con el público. Dos irundarras protagonizarán estas actuaciones más íntimas: el viernes será el turno de Ane Segurola, que actuará bajo el nombre Saguxar, y el sábado el de Eneritz Dueso, es decir, Eneritz Furyak. “En un festival también puedes ver cosas pequeñas antes de que se hagan grandes”, sentencia Cruzado.

En cuanto a la agenda de la plaza Easo, arrancará al mediodía con Barón Roskow y La Momia Acústica, y desde ese momento se sucederán las actuaciones de Zibilito, Tropicaza, Aimarz, Xania y Nusar 3000. El domingo, también desde las 12.00 horas, será el turno de Mikosis, Naxker, Tropicaza (de nuevo), Putak Amak Kiliki y Tatxers.