Madrid - El juzgado de lo Mercantil número 9 de Barcelona decretó ayer medidas cautelares por primera vez para que Vodafone, Orange y Telefónica bloqueen el acceso de sus usuarios a las páginas pirata Elitetorrenz.biz, Mejortorrent1.com, Gnula.nu, Mejortorrent.org y Gnula.se, según el auto judicial.
Los proveedores de Internet hicieron efectivas las medidas, inhabilitando el acceso de forma “masiva” a estas páginas fraudulentas, de las “más dañinas”, que exhiben “ilegalmente películas y con las que obtienen un beneficio tan ingente como ilícito gracias a los ingresos publicitarios que generan”, aseguró ayer en un comunicado la Federación de Distribuidoras Cinematográficas (Fedicine).
El auto fue emitido el pasado día 11, tan solo 42 días después de que se interpusiera la demanda por parte de los estudios de cine y televisión que incluyen a Columbia (Sony Pictures), Disney, Paramount, Fox, Universal y Warner. “Los operadores de Internet han efectuado el bloqueo de manera inmediata nada más tener conocimiento de la decisión judicial”, valoró Fedicine.
Según Estela Artacho, presidenta y directora general de Fedicine, “nuestra oferta cinematográfica está hoy más y mejor protegida gracias a la imposición, por primera vez, de unas medidas cautelares contra las páginas fraudulentas en cuestión”. “Agradecemos a Vodafone, Telefónica y Orange la rapidez y diligencia a la hora de aplicar dichas medidas”, añadió Artacho.
A través de medios técnicos El auto recoge la obligación de impedir a través de los medios técnicos y mecanismos que consideren más eficaces terminar o reducir significativamente de manera real y efectiva el acceso de sus clientes desde el territorio español a las páginas web en cuestión.
Además, deben incluirse otros dominios, subdominios y direcciones IP de Internet cuyo exclusivo o principal propósito sea facilitar acceso a dichas páginas web, como las que sirvan para eludir o evitar las medidas de bloqueo y permitir el acceso a los usuarios desde el territorio español a los citados sitios ilegales.
Según Motion Picture Association, la asociación a la que pertenecen los estudios cinematográficos y de televisión cuyas empresas matrices en Estados Unidos interpusieron la demanda, el auto emitido es “crucial” para proteger “los legítimos derechos” de los propietarios de las obras. - Efe