dONOSTIa - El Festival de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, junto con Donostia Kultura, ha organizado una exposición dedicada al personaje de Mazinger Z, que se expone desde ayer en el centro cultural Aiete de la capital guipuzcoana. La muestra exposición estará abierta hasta el 4 de noviembre.

La asociación de Amigos de Mazinger Z y su vicepresidente y coleccionista, Miguel Ruiz, han colaborado en la muestra, aportando material de sus colecciones. En la exposición se pueden ver figuras y objetos de todo tipo, tanto de la teleserie como de las películas dedicadas a este robot.

Ruiz es uno de los mayores coleccionistas de juguetes de España y cuenta con más de 500 artículos de todo tipo dedicados a Mazinger Z: desde libros hasta objetos promocionales, que ha ido recopilando desde el 1975 a la actualidad. Además, a la exposición se ha sumado el proyecto Mi nombre es Koji, dirigido por David Muñoz, que es autor de un cortometraje disponible para todo el público en Youtube.

En la muestra también habrá un fanzine, con la colaboración de diversos ilustradores, cuyos dibujos se muestran en Aiete. Entre esas ilustraciones estarán las del artista vasco Judas Arrieta, que además de sus dibujos, aportará a la exposición un art toy. Además, el diseño y la ambientación que han decidido dar a la exposición también será obra del artista.

Mazinger Z fue una serie manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Go Nagai, que se convirtió en un icono popular de la década de los 70. En el 1972 vio la luz la primera publicación de este personaje y poco después llegó su reconocimiento a nivel internacional. Fue tal su éxito, que la serie de animación se estrenó en diciembre de ese mismo año.

Este personaje japonés fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista de una serie de ficción, algo que supuso un cambio radical respecto a las series infantiles televisivas, como ocurrió con Heidi o Marco en aquella época. Al ser una serie con violencia, pocos años después de su estreno la retiraron de la televisión por críticas que recibía por parte de padres y madres, aunque sin evitar su éxito indudable.

La exposición se podrá visitar todos los días de la semana, excepto los lunes y los días festivos, en el centro cultural Aiete.