Como el mismo nombre del conjunto indica, nos encontramos ante un grupo que se ha conformado por alumnos de la Escuela de Música y Danza. Cada instrumentista tiene su origen, su profesión y sus objetivos en la vida. No todos buscan ser profesionales, sino continuar en un aprendizaje continuo en el mundo de la música, y se unen para ejecutar este proyecto.
NOTICIAS DE GIPUZKOA habla con uno de los directores de esta Big Band, Mikel Romero, y con dos de sus trombones, Mikel Arredondo y Fernando Ortubia. Todos tienen claro que en la base de la continuidad se encuentra en el citado compromiso. “¿Si no, cómo conjuntas a veintipico personas? Cada uno tiene sus historias: el que es estudiante, el que trabaja... Es un compromiso de todas las semanas, además de preparar tu parte individual”, explica Arredondo, quien añade que cada miembro es consciente de que pertenece a un grupo: “O remamos todos hacia la misma dirección o no hay tutía”. Es ese “compromiso” lo que hace que una Big Band sea todavía más grande.
Ambos trombones ya tenían una experiencia previa antes de llegar a la escuela de música municipal. Arredondo, oriundo de Gasteiz, lleva más de una década tocando con este conjunto. Recuerda que se acercó a la Escuela de Música y Danza cuando su hija comenzó a tomar clases en el centro. Previamente, ya había tocado en txarangas y, además, contaba con formación en piano.
No obstante, cuando cursó su carrera en Donostia, abandonó la música y no volvió hasta tiempo después. “Cursé solicitud para piano y para trombón. En piano había mucha demanda y tocó trombón”, narra, al tiempo que añade que en la música nunca se termina de aprender a tocar un instrumento, sino que el proceso es continuo. “De cómo tocaba a como toco creo que algo he mejorado”, bromea. Asimismo, reconoce que esta banda le ha supuesto, durante mucho tiempo, una “válvula de escape increíble” al estrés laboral del día a día.
Por su parte, Fernando Ortubia también tiene una larga experiencia -comenzó a los 16 años y ahora tiene 73-, no obstante, reconoce que las vicisitudes de la vida le han hecho ir y venir del mundo de la música. Anteriormente, ya había tocado en Big Bands, incluso con Iñaki Salvador, profesor de la Escuela de Música y Danza que creó este conjunto en 1999.
La última vez que decidió retornar fue hace nueve años, a instancias de su hermano, que ya era parte de la banda del centro, quien le comentó que esta agrupación necesitaba un trombón: “Esta música te tira”.
el concierto Mikel Romero lleva un par de años ejerciendo de director del conjunto, posición que ocupa junto con Alfonso Masach. “Han cambiado los directores y los músicos pero seguimos con la misma ilusión que hace 20 años”, reconoce.
El conjunto hace música “en torno al jazz”: blues, soul, funk y algunos temas pop. Serán 27 músicos los que se subirán al escenario, además de los directores. Han preparado un espectáculo de aproximadamente hora y media de duración con 17 temas, “desde la música de Big Band más antigua unida al claqué y al lindy hop hasta temas de Maceo Parker de la última década y un par de temas pop cantados”. “Será un espectáculo muy agradable para escuchar”, explica el director.
Ortubia con cierta ironía afirma que los temas que se seleccionan para los espectáculos son cada vez “más difíciles”, a lo que el director, entre risas, le responde que “los músicos llegan” a tocar todas las piezas y, por ello, se va “subiendo el nivel”. “Al repertorio se han ido añadiendo temas más complejos y de mayor requerimiento técnico e instrumental”, explica Romero, al tiempo que Arredondo se suma a la conversación en este punto y apostilla que el público valora que pese “a ser estudiantes”, las piezas tengan “su complejidad y que suenen bien”.
Este conjunto ha entrado a participar en la 53ª edición del Heineken Jazzaldia a través del concurso de selección de grupos locales. Se presentaron un total de 50 propuestas y de ellas se preseleccionaron quince que recorrieron un circuito, entre enero y marzo, por locales de la ciudad -esta Big Band actuó en la sala Kutxa Kultur Kluba de Tabakalera-.
Finalmente, son diez los grupos que actuarán en el festival que comienza hoy, entre los que se encuentra el dirigido por Romero y Masach. “Al ser la tercera vez -debería ser la cuarta, pero hace años uno de sus conciertos en el festival se suspendió por un temporal- que el conjunto toca en el Jazzaldia, el proceso está bastante asimilado”, dice el director y añade que este hito les permite tener un objetivo a final de curso -ofrecen, además, un concierto por trimestre durante el curso-: “A los músicos les viene muy bien el reto de tener que llegar bien preparados para ese día”.
Sábado. A las 18.30 horas, en el Escenario Frigo de la terraza del Kursaal.
Directores: Alfonso Masach y Mikel Romero Laibarra.
Saxo alto: Miren Aperribay, Miguel Mª Lizarza, Larraitz Uralde, Alberto Manuel Eguzkiza, Maddi Gutiérrez y Mikel Muñoz.
Saxo tenor: Ramón Irizar y Duncan Cameron.
Saxo barítono: Iñaki Zubia
Trombón: Mikel Arredondo, Blas Ruiz de Garibay, Fernando Ortubia y Telmo Vergara.
Trompeta: Jose Mª Dorronsoro, Pello Belaskoain, Imanol Ortubia, Stefan Kurth, Iker Gascón y Mikel Urretabizkaia.
Piano: Kimetz Galarraga.
Guitarra: Santi Artola.
Bajo: Patxi Villanueva.
Batería: José Mª Múgica.
Voz: Natalia Izquierdo, Raquel Yurrita, Javier Samper