Un museo self-service y sin personal. Así se presenta el renovado Ekomuseo de Larraul, que es posible visitar desde este viernes de forma autónoma insertando un código recibido tras la compra online de la entrada, y que cuenta con nuevos vídeos y paneles interpretativos.
El anteriormente conocido como Museo Etnográfico de Larraul lleva más de un cuarto de siglo dando a conocer la transformación del medio rural vasco en las últimas décadas gracias a las diferentes piezas donadas por vecinos del pueblo. No obstante, hasta ahora su acceso estaba muy limitado, ya que el técnico de Cultura del Ayuntamiento era la persona encargada de mostrar el museo con cita previa y en función de la disponibilidad.
Para darle la vuelta a esta cuestión, el renovado espacio se ha aliado con las nuevas tecnologías y ya no necesitará la intervención de ninguna persona para poder conocerlo. De este modo, quien a partir de ahora desee visitarlo deberá comprar la entrada a través de la página web del museo con día y hora de reserva para posteriormente introducir el código recibido del tique que abrirá la puerta del centro.
De este modo, las visitas se amplían de martes a domingo en horario de 10.00 a 19.00 horas para un aforo máximo de diez personas. En caso de que haya un grupo más grande, se deberá contactar con el Ayuntamiento.
Renovación de los paneles y nuevos vídeos
Esta novedad tecnológica va acompañada, además, de otras medidas, como la creación de la mencionada página web, la implantación de un sistema de seguridad y la renovación de la iluminación y los paneles informativos.
Para la interpretación de las piezas del museo, además, se han grabado diferentes vídeos con varios vecinos de Larraul en los que explican el uso de estos objetos. Según recuerdan desde el propio Ekomuseo, la mayoría de las piezas están relacionadas con la agricultura (layas, carros, cazuelas, herramientas...), pero hay otras sobre religión, comercio, deporte, guerra, fiesta e emigración.
La renovación del museo forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi, que se enmarca en el Plan de Reactivación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.