Giez Berri es una empresa que se dedica a extraer, producir y comercializar miel de origen local con sello Eusko Label. Su gerente, Aitor Sendón, pone énfasis en la importancia del producto de cercanía pese a las dificultades con las que tienen que lidiar los apicultores. Prácticamente desde sus inicios, la empresa está vinculada a EROSKI, una relación con la que ambas partes salen beneficiadas.
¿Cómo ha sido la trayectoria y evolución de Giez Berri?
Somos una empresa que nos hemos caracterizado por llevar al mercado una miel con el sello Eusko Label, lo que es sinónimo de máxima calidad, en vista de los reglamentos a los que debemos ceñirnos, los más exigentes de Europa. No obstante, en 2018 tuvimos la necesidad de diversificarnos para garantizar la producción durante todo el año. Hace cinco años hubo 70.000 kilos de miel de marca Eusko Label. Esta temporada hemos tenido únicamente 20.000. La cantidad se ha visto reducida de una forma radical. Ahora mismo, si nos centráramos exclusivamente en el producto local, solo podríamos cubrir el mercado a lo largo de cinco meses. De esta manera, desarrollamos una segunda marca con miel de la misma calidad pero sin el distintivo de Eusko Label. En estos momentos nos dirigimos por estas dos vías.
¿Cuál es la situación actual del sector?
La realidad es compleja y difícil. Los apicultores se enfrentan a multitud de trabas a la hora de gestionar sus colmenas y, en consecuencia, la producción se ve resentida. Además, hay dos amenazas que últimamente están generando muchísimos quebraderos de cabeza. En primer lugar, la varroa, un ácaro que chupa las proteínas que las abejas tienen en la espalda, lo que las debilita y en muchos casos causa su muerte. Por otro lado, la avispa asiática es una especie que mata a las abejas y que se está mudando a la costa, cuando hace años no era tan frecuente verla por estas zonas.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del sector?
En estos momentos hay bastantes más debilidades que fortalezas. La falta de productores se une a la inexistencia de relevo generacional. El cambio climático también está afectando negativamente a la producción de miel. Un aspecto positivo que podría citar es que se está luchando para que los apicultores tengan el control de sus negocios, desde el momento de extraer la miel hasta que se comercializa. No obstante, creo que el futuro del sector es complicado y con el paso del tiempo lo será aún más. Año tras año, la producción desciende, muchas abejas mueren por los motivos que he comentado anteriormente, pero el coste de la producción de miel está por las nubes. Queda el consuelo de saber que muchos apicultores ven su labor como un hobby. Lo hacen por pasión, de modo que siempre quedarán esas personas que mantendrán vivo el oficio.
¿Qué aporta a Giez Berri ser proveedor de EROSKI?
EROSKI es uno de nuestros principales clientes, por no decir el principal. Nos aporta cercanía, además de un trato sencillo y agradable. EROSKI cubre totalmente las necesidades del producto local, y lo demuestran apostando por productores de la zona. Desde que comenzó nuestra unión, hace más de dos décadas, la relación es muy fluida y se basa en la profesionalidad.