donostia - Viaje al centro de la tele, el programa que repasa de forma divertida las imágenes más curiosas e insólitas del archivo de RTVE, vuelve un verano más al access prime time de La 1 con su séptima temporada. El programa, comentado por Santiago Segura, podrá mantener aún esta temporadas sus característicos grafismos de Forges, el humorista gráfico fallecido el pasado febrero.
El programa regresa esta noche, tras el Telediario y El tiempo con un especial titulado Bailas, que repasará las mejores baladas en inglés de todos los tiempos.
más música Los espectadores también podrán disfrutar, además, esta temporada de un Especial Mecano, que recordará a uno de los grupos más grande del pop español, el que formaron los hermanos Cano junto a Ana Torroja. En Los Llenapistas, se recordarán y bailarán los grandes momentos de discoteca; mientras que en Sigue cantando conmigo asomarán duetos de grandes artistas. Mamma mía estará protagonizado por cantantes, actores y presentadores italianos que han triunfado en España, donde no faltará la gran Raffaella Carrà, quien además de triunfar en la música también lo hizo al frente de varios programas en TVE, como su mítico ¡Hola, Raffaella!.
pintas y famosos En Vaya pintas hijo, el espacio recordará las indumentarias más sorprendentes que no pudieron pasar desapercibida delante de las cámaras ni en su emisión original. Como en casa repasará las imágenes de las casas de los famosos en las más diversas épocas; y también habrá hueco para los famosos que fallecieron y nos han marcado con su talento con Espérame en el cielo.
aquella televisión Pero sin duda, los programas que más interés despiertan de Viaje al centro de la tele entre los espectadores, como demuestran sus elevadas audiencias, son los que recuerdan los propios espacios de TVE. Momentazos del Un, dos, tres recordará el mítico concurso ideado por Chicho Ibáñez Serrador con nuevas imágenes recuperadas del pasado de las diversas etapas que presentaron Kiko Ledgard, Mayra Gómez Kemp, Jordi Estadella y Míriam Díaz Aroca, Josep María Bach o Luis Larrodera.
No séra el único especial catódico. Los profetas de la tele, estará dedicado, a modo de homenaje, a los personajes que han destacado en la pequeña pantalla por su especial carisma; Estas son las mañanitas, repasará algunos de los programas matinales que ha emitido TVE a lo largo de su historia, donde no podrán faltar los grandes espacios pioneros de la franja matinal a finales de los ochenta como fueron Por la mañana, El día por delante o En buena hora, de la mano de tres grandes de la televisión: Jesús Hermida, Pepe Navarro y Joaquín Arozamena. Por último, Diez míticos, la trilogía, recordará programas míticos de TVE que permanecen, todavía hoy, en la memoria colectiva.novedosos emojis El programa, dirigido por Pedro Santos, incorpora emojis a los grafismos, para acercar sus contenidos a las nuevas generaciones, que podrán descubrir nuevos e inéditos momentos televisivos del archivo de RTVE. Se sirve así para complementar los grafismos de Forges y para cubrir las ausencias en aquellos espacios que ya no pudo rotular. - N.G.