madrid - Interviú se despidió ayer de los quioscos con un número especial de 200 páginas que vuelve a llevar el desnudo de la cantante Marisol en portada, repasa sus 42 años de historia y rescata sus exclusivas más destacadas. Esta edición especial, de mayor tamaño que la revista, ha elegido para la portada el desnudo de Pepa Flores publicado en septiembre de 1976 porque aquel número fue muy polémico y se agotó en los quioscos. Junto a la foto, en la portada de esta última edición se puede leer: “42 años de nuestra historia”.

Además de recopilar las cincuenta portadas más emblemáticas, repasa momentos informativos destacados. “Adolfo Suárez en bañador, Camilo José Cela entrevistando a Felipe González, las mejores informaciones sobre el robo de bebés, la memoria histórica, Franco jugando al tenis, los documentos secretos de la OTAN, todo un director general de la Guardia Civil en calzoncillos, la mejor galería fotográfica de presos ilustres que jamás ha publicado la prensa española, la agonía de Salvador Dalí, los papeles de Sokoa, la peluca de Carrillo, el crimen de los Urquijo y, por supuesto, la trama Gürtel porque ya en 2005, cuatro años antes de las detenciones, Interviú publicó un reportaje con los nombres de Francisco Correa, Pablo Crespo, Special Events y Alejandro Agag”, avanzó Zeta.

Asimismo, el equipo actual de reporteros de Interviú desnuda sus propios reportajes, de forma que cada profesional desvela secretos y sentimientos de sus trabajos más renombrados. En sus 200 páginas están Cela, Umbral, Vázquez Montalbán, Juanjo Millás, Santiago Carrillo o Cándido, junto a humoristas como Forges, Gallego y Rey, Gila, Martin Morales, Summers y el Perich. El Grupo Zeta explica que espera que este número de despedida no solo sea digno de ser leído, sino que ocupe “un hueco en las librerías de cada casa”.

El 8 de enero Zeta anunció que dejaría de publicar sus revistas semanales de información general Interviú y Tiempo por la “imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones en los últimos años”. Explicaba que las pérdidas “continuas” de ambas ascendieron en los últimos cinco años a siete millones de euros y la caída en la difusión ordinaria se situó en torno al 65% en ese tiempo y en un 80% en la última década. El grupo editorial justificó que su decisión era “consecuencia del vertiginoso descenso en la difusión y en los ingresos de publicidad que han sufrido de manera intensa y creciente”. La crisis económica, el cambio de modelo de negocio y las propias tendencias de consumo de contenidos han afectado “gravemente” a todos los medios impresos. Tiempo finalizó su andadura editorial el viernes. - E.P.