bilbao - Ados Teatroa estrenará el próximo 26 de enero en el Teatro Arriaga de Bilbao la adaptación al euskera de la obra Dubliners, escrita por James Joyce en 1914, una función que escenificará el 28 del mismo mes en Hondarribia. La propuesta de la compañía, que este 2018 cumplirá 24 años, ha tratado de adaptar las narraciones de Joyce al euskera, por lo que la teatralización se titula Dublindarrak. “Tal y como hace Joyce en su obra, hemos tratado de utilizar un euskera poético, pero de fácil comprensión, por lo que el público no se tendrá que preocupar de ese aspecto”, afirmó Asier Hormaza, actor en la obra.

Garbi Losada dirige la obra, que cuenta con un reparto compuesto por Naiara Arnedo, Aitor Beltrán, Isidoro Fernández, Lierni Fresnedo, Asier Hormaza, Iñake Irastorza, Klara Mendizabal y Asier Sota, mientras que la escenografía corre a carGo de Jose Antonio Vitoria.

La obra, considerada una de las mejores de la literatura universal, no ha tenido apenas apariciones en las palestras mundiales; la adaptación que más repercusión ha tenido fue la que John Houston llevó al cine en 1987.

La rueda de prensa de presentación de la obra tuvo lugar ayer en el mismo Teatro Arriaga, de la mano Andoni Olivares, director de programación del espacio teatral, que se encargó de presentar al equipo de Dublindarrak, encabezado por Garbi Losada y José Antonio Vitoria. La obra tendrá su estreno absoluto el viernes 26 de enero a las 20.00 horas, pero los dos días anteriores (miércoles 24 y jueves 25) habrá otras dos funciones dirigidas a los escolares.

Dublindarrak es un teatro contextualizado en el Dublín de 1904, concretamente el Día de Reyes. Una Irlanda que todavía pertenecía a Inglaterra y que comenzaba a vivir una época de transición. La historia transcurre en una cena en la casa de las hermanas Morkan, a la que asistirán sus sobrinos. La vivienda será el principal y único escenario a lo largo del teatro, pero según declaró la propia Garbi Losada, cuenta con elementos que harán una escenificación más dinámica.

Esta cena mostrará a las claras la época de cambio que el país anglosajón vivía en aquellos tiempos, según admitió José Antonio Vitoria, coautor de la adaptación: “Representa el momento de suspensión en el que se encontraba Irlanda en aquella época”. El choque de ideas tanto de índole político -la contraposición entre la monarquía y la república- o de valores. El propio Vitoria confesó que las situaciones que se representarán sobre el escenario pueden resultar muy familiares al público: la discusión, la obsesión por el orden, la violencia y el cariño a partes iguales... Además, los protagonistas de la rueda de prensa dieron a entender que la situación política del Estado, hoy en día, puede hacer que los espectadores empaticen más con la Irlanda de aquella época. “Es una obra muy cercana, el público se va a sentir identificado con lo que pasa en el escenario”, declaró Hormaza, que dará vida a Gabriel, el sobrino mayor de la familia y sobre el que girará el argumento de la historia. Otro tema que mostrará el cambio es el de la muerte, ya que será un factor muy a tener en cuenta a lo largo de la función, ya que algunos personajes guardan un profundo amor y respeto por los muertos.

música La música es también un pilar esencial en este Dublindarrak, ya que serán varias las canciones que se interpretarán. Klara Mendizabal será la principal cantante. Habrá momentos en los que la actriz guipuzcoana cante en solitario mientras que los demás lo harán en grupo. De hecho, la propia Mendizabal deleitó a los periodistas cantando un breve fragmento de una de las numerosas piezas que integran la obra.

Tras abandonar el Arriaga, Dublindarrak ofrecerá la mencionada función en el auditorio Itsas Etxea de Hondarribia (20.00 horas), y ya en febrero llegará al Teatro Victoria Eugenia de Donostia, el sábado 17.

Egokitzapena. Garbi Losada eta José Antonio Vitoria.

Zuzendaritza. Garbi Losada.

Zuzendaritza laguntzailea. Dorleta Urretabizkaia.

Antzezleak. Naiara Arnedo, Aitor Beltrán, Isidoro Fernández, Lierni Fresnedo, Asier Hormaza, Iñake Irastorza, Klara Mendizabal eta Asier Sota.

Ekoizpen exekutiboa. José Antonio Vitoria.

Argiztapen diseinua. Xabier Lozano.

Eszenografiaren diseinua. Garbi Losada eta José Antonio Vitoria.

Musika. Javier Asin.

Jantzi diseinua. Tytti Thusberg.

Ile-apainketa. Estibaliz Rivas.

Euskarazko bertsioa. Begoña Losada.

Bideoa. David Bernués.

Espazio eszenikoa. Garbi Losada eta José Antonio Vitoria.

Eszenografia egileak. A Oscuras.