donostia - El lunes retorna al dial de Onda Vasca el programa magacín Gipuzkoako Kale Nagusia lleno de novedades. La principal es que los oyentes escucharán una nueva voz en sus aparatos de radio. Eso sí, seguro que les resulta muy conocida, dado que Itziar Alduntzin, la nueva locutora del programa, lleva dos décadas haciendo radio en directo.¿Qué ve Itziar Alduntzin cuando echa la vista atrás?

-Veo 20 años de trayectoria radiofónica. Antes de comenzar profesionalmente, hice mis pinitos en la universidad. Había una radio en la UPV/EHU en la que solo podían hacer programas los de quinto curso. Para el primer curso conseguí conformar un equipo y que nos dejasen hacer un programa. En 1997, comencé como becaria en Euskadi Irratia y luego me ficharon en Gaztea, donde trabajé hasta 2012, momento en el que volví a Euskadi Irratia a hacer un programa de tarde.

Por lo tanto, lleva la radio en la sangre.

-Yo no quería ser periodista, yo quería trabajar en la radio. Eso era lo que quería hacer desde pequeña. Estudié periodismo porque para hacer radio era lo que había que estudiar. Ahora soy periodista y locutora de radio y estoy encantada de haber hecho esa elección.

Es la nueva incorporación de Onda Vasca. ¿Qué tal la han acogido?

-Estupendamente. Me facilitan todo un montón. Gipuzkoako Kale Nagusia es un programa que ya tiene un rodaje. Esther Fernández está en producción, que es la que me pone las pilas y al día y se lo agradezco mucho, porque no es fácil incorporarse a un magacín de dos horas diario que va a estrenar su cuarta temporada. Trabajaré también con Javi Moreno, el técnico de sonido, y con Sergio Errasti, que lo tenemos como chico de calle y nos hará las conexiones.

Cuando cambia la presentadora, el programa también suele cambiar.

-Cambiará en algo, seguramente. Lo que sí va a ser es un programa de actualidad guipuzcoana, para los guipuzcoanos. Además, no tenemos que olvidar que es un programa informativo pero, también, de entretenimiento. Mi objetivo este curso es que informemos entreteniendo.

¿Va a meter algún matiz propio al programa?

-Seguramente, no soy consciente de qué matices puedo incorporar yo. Pero es cierto que me gustan las entrevistas y me gusta hacerlas de una manera entretenida. Busco que no sean siempre un juego de pregunta y respuesta, sino que intento meter cortes, documentos, música, efectos... Me gusta vestirlas para que el oyente se sienta atraído por el contenido de esa entrevista y en ningún momento se despiste.

¿Van a estrenar alguna nueva sección?

-Vamos a dar voz a las mujeres guipuzcoanas, actuales e históricas. Vamos a dar voz a mujeres que hayan tenido un papel importante en el territorio. Empresarias, directoras, músicos... Todos los martes esas mujeres tendrán cabida en el programa.

¿Alguna otra novedad?

-Estrenaremos otra sección interesante. Todos los meses Gordailua saca dos obras de su fondo y las exponen ante el público. La responsable de hacer esas presentaciones, Urkiri Salaberria, estará en nuestro programa cuatro días antes de que se expongan las piezas para hablar de ellas. Es algo que nos permitirá hacer historia. Esto será todos los últimos jueves de cada mes.

Va a ser la voz de un magacín. ¿Le han atraído siempre este tipo de programas?

-Lo que más me gusta de haber venido a Onda Vasca es que me hayan dado la oportunidad de hacer este tipo de programa, un magacín con entrevistas y actualidad. Me gusta que sea un espacio donde podamos hablar de música, de política, de fiestas, que podamos hacer tertulias y también concursos. Presentar un magacín de radio era mi sueño. Queremos estar en casa de los guipuzcoanos, a ser posible, literalmente: queremos estar en la calle y hacer radio desde los pueblos, desde los barrios y desde las plazas de Gipuzkoa.

Dentro de su voluntad de entrar en casa de todos los guipuzcoanos, ¿qué presencia tendrá el euskera en su programa?

-Siempre voy a dar la opción al entrevistado de que elija en qué idioma quiere hacer la entrevista. Yo vengo de hacer radio en euskera y eso también marca. Es mi idioma, mi manera de comunicarme. Al final, la radio es un reflejo de lo que hay en la calle y en el programa utilizaremos los dos idiomas.