Síguenos en redes sociales:

La Farándula, “obras de quince minutos, pero teatro con todas las de la ley”

Donostia estrena hoy un nuevo espacio de microteatro con tres salas

La Farándula, “obras de quince minutos, pero teatro con todas las de la ley”

Donostia - Donostia estrenará hoy La Farándula Microteatro Taberna, un local en el que confluirán el ocio y la cultura gracias a las tres salas instaladas en el número 10 de la calle Egia, donde se representarán obras de pequeño formato ante un público reducido en sesiones de tarde y noche de lunes a jueves.

El actor Óscar Terol, el pintor Michel Ramos Ocáriz y el diseñador gráfico Jon Sagarzazu son los promotores de este proyecto, puesto en marcha con la colaboración de la actriz Amaia Lizarralde, con el que se suman a la red de microteatros con presencia en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, y algunas de Latinoamérica. El teatro, piezas de quince minutos, convivirá también con la gastronomía a través de la oferta de su bar-restaurante y con las artes plásticas en una microgalería que acogerá exposiciones de artistas vascos cada mes.

Durante estos primeros quince días, solo habrá teatro hasta las diez y media de la noche, pero a partir del 13 de abril se programarán también sesiones “golfas” hasta las doce. El propósito es ofrecer 30 funciones cada día, cinco por obra. Por el momento se apuesta por la comedia, aunque no se descarta en el futuro introducir otros géneros, según dijo ayer Terol en rueda de prensa.

La Farándula se presenta además como productora teatral, para impulsar obras de creadores vascos y facilitar un espacio a los actores, a quienes se destinará la totalidad de lo que se recaude en las representaciones, para cada una de las cuales se venderán entradas a 4,5 euros. También tendrán cabida en este espacio “obras que hayan funcionado muy bien” en otras ciudades.

Las tres “joyitas” de este nuevo espacio son sus tres salas de teatro, contiguas e insonorizadas, con un aforo cada una para 20 personas. “Son de 20 metros cuadrados, algo más grandes que las de Madrid porque a los donostiarras nos gusta estar a gustito pero que corra el aire”, bromeó Terol, quien señaló que quieren adaptar el concepto del microteatro a la “idiosincrasia” de San Sebastián y llamarlo “teatro en miniatura”. “Obras de quince minutos, pero teatro con todas las de la ley”, subrayó el actor, quien anunció que en las próximas semanas convocarán un concurso de textos, para adaptar los ganadores y aumentar la producción de obras, que se representarán tanto en euskera como en castellano.

La mayoría de las piezas que se programarán son de dos actores, aunque las salas pueden acoger obras para tres intérpretes. Estarán en cartel de mes a mes y medio, y las novedades se anunciarán en la web www.lafarandulamicroteatro.com.

En el caso de las que llevarán a escena en esta primera etapa, habrá dos monólogos: La bruta bélica, adaptado y protagonizado por Sonia Mangas, y Yo lo dejo, un texto de Teresa Caló interpretado por Amagoia Lauzarika. El programa se completa con Sopa de colibrí, con Sara Cozar y Aintzane Crujeiras; Tribulaciones de un gigoló, escrita por Marta Sánchez e interpretada por Mila Espiga e Iñigo Gastesi; Follower, de Borja Etxeberria, con Unai García y Alazne Etxeberria; y Cuidado con lo que desean, con Patxi Pérez y Sandra Ferrús.

“Esperamos que esto sea la casa de todos los actores y una cantera de producción. Y que se también como un primer escalón fácil de subir para los jóvenes, una experiencia real con las leyes del mercado sin tenerse que meter en producciones de mucho dinero”, destacó Terol. - Efe