Donostia - Héctor y Ernesto Alterio con dos espectáculos diferentes; Josep María Pou aliado con Mario Gas; otras caras conocidas como Pere Ponce, María Pujalte, Alicia Borrachero o Carmen Conessa; homenaje a Darío Fo y un gran número de propuestas de danza y teatro en euskera completan la oferta de artes escénicas que Donostia Kultura ha preparado hasta junio. En total, se han programado 19 piezas teatrales y 10 espectáculos de danza, lo que suma un total de 46 sesiones.
teatro El legendario actor argentino Héctor Alterio visitará el Victoria Eugenia como protagonista de El padre, una obra de Florian Zeller dirigida por José Carlos Plaza y presentada como “farsa trágica sobre la pérdida de la realidad debido a la vejez”, según apuntó ayer el programador de teatro Norka Chiapusso. También se representará Tristana, una de las cumbres de Benito Pérez Galdós, un “novelista muy poco llevado al teatro” que la compañía Secuencia 3 ha adaptado con Olivia Molina, “un descubrimiento como protagonista” en el papel que Catherine Deneuve interpretó en el filme de Buñuel; en la obra también actúan Pere Ponce, Alejandro Arestegui y María Pujalte.
En el mismo escenario podrá verse Tierra de fuego, un montaje “sobre el diálogo como forma de construir la convivencia” que protagonizan Alicia Borrachero, Ben Temple y Abdelatih Hwidar: el texto narra la historia real de una exazafata israelí que se encuentra con el autor del atentado que sufrió 22 años atrás. Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano une a dos de los grandes nombres de la programación de este año en una obra escrita y dirigida por Mario Gas y protagonizada por José María Pou, que encarna al célebre pensador griego -“el primer filósofo condenado a muerte”-, un hombre “íntegro y valiente” que en su época “resultó peligroso” para el sistema por haber advertido del papel supersticioso y manipulador de la religión oficial.
El teatro donostiarra albergará durante siete días uno de los grandes musicales de Broadway, el Cabaret dirigido por el donostiarra Jaime Azpilicueta, y también será escenario de la próxima ópera que ya prepara la compañía guipuzcoana Opus Lírica: Cenicienta. La última función de la temporada en el Victoria Eugenia lleva también la firma de Secuencia 3, que representará Camargo, la tremebunda historia real de un asesino en serie colombiano que a mediados de los 80 sembró el terror en Ecuador.
Por otro lado, Carmen Conessa y Víctor Ullate rendirán “homenaje” a Darío Fo, dramaturgo recientemente fallecido, con Pareja abierta. Será en el Teatro Principal, que también acogerá los monólogos de “humor blanco para toda la familia” de David Guapo, #quenonosfrunjanlafiesta. Lugaritz ha programado La propuesta, de Alazne Etxeberria, Vega Iguarán y Fermin Sanlés, y Gazteszena acogerá Electra, una “comedia desternillante” que lleva el sello de la compañía portuguesa Chapitó, mientras que Larratxo volverá a convertirse en el orfanato del doctor Janusz Korczak en cuatro nuevas funciones de Último tren a Treblinka, de Vaivén Producciones.
Como es habitual, la oferta de teatro en euskera es amplia en los distintos escenarios de Donostia Kultura. Entre las propuestas de esta primavera destacan Desoxirribonukleikoa, una “comedia científico-musical” firmada y dirigida por Galder Perez con Susana Soleto, Leire Ucha y Martxelo Rubio como parte del reparto; Ele! Lorca-Lauaxeta, un “acercamiento” a dos poetas coetáneos fusilados por los fascistas en la Guerra Civil; Musikal guztiak ia ia, en la que Demodé Quartet versiona a capela conocidos musicales de todos los tiempos; Erdibana, de Txalo Produkzioak, una comedia negra que transcurre durante una noche en la casa de una mujer moribunda, y Miss Karaoke, obra sobre la identidad escrita por Oier Guillan, seleccionada dentro del programa Dramaturgia Berriak y coproducida por el Teatro Principal de Vitoria y Metrokoadroka & Pez Limbo.
Danza En el apartado dedicado a la danza el Victoria Eugenia recibirá al Ballet De L’Opera National de Bourdeaux con Quatre Tendances; a Toni Jodar, que impartirá Una conferencia bailada sobre la danza contemporánea del siglo XX; y al Ballet Nacional de Cuba, que en La magia de la danza repasará los grandes éxitos del ballet clásico. Rocío Molina, Premio Nacional de Danza en 2010, protagonizará Caída del cielo, un “transgresor y provocador” espectáculo de flamenco ortodoxo mezclado con danza contemporánea, mientras que Gero Azular Dantza Taldea ofrecerá Agorrila.
Chiapusso destacó “una pequeña virguería” proveniente de Taiwan, las exhibiciones de danza contemporánea que la compañía Po-Cheng Tsai realizará en el foyer del teatro. Su sala principal también se rendirá a la Compañía Malditos, que mostrará su adaptación de Danzad malditos, basada libremente en la novela de Horace McCoy que fue llevada al cine por Sidney Lumet, y Losdedae, compañía del Premio Nacional de Danza 2006 Chevy Muraday, que regresará con En el desierto, pieza en la que siete personajes huyen porque fueron expulsados de su lugar de origen; el actor Ernesto Alterio figura en el reparto con un rol especial y también “baila un poquito”.
Música Las citas del apartado musical ya fueron anunciadas hace unas semanas, pero el programador de Donostia Kultura, Miguel Martín, recordó las más importantes del Victoria Eugenia y advirtió de que las entradas para ver a Jarabe de Palo y al pianista James Rhodes van camino de agotarse. Destacó a la estadounidense Madeleine Peyroux, una cantante de jazz cuya personalidad “está por encima de clasificaciones” y que volverá a Donostia en formato acústico, igual que los eibartarras Su Ta Gar, embarcados en una sorprendente gira de teatros.
Rocío Márquez, una mujer que “va a ser capaz de revolucionar el flamenco”, prescindirá de la guitarra en una “propuesta heterodoxa” con voz, vientos, piano y percusión en el teatro, que también albergará la reunión de Songhai, aquella fusión que hace 30 años unió a los hermanos Carmona y a Javier Colina con Toumani Diabaté, leyenda maliense de la kora, ese instrumento de cuerdas que es una mezcla de arpa y laúd de África occidental. Otra vuelta a los escenarios, la de los míticos The Zombies, también pasará por el teatro donostiarra, donde Antton Valverde, Anjel Lertxundi y Arantxa Urretabizkaia ofrecerán Hitzak hots, un recital “a caballo entre la música y la poesía”. Cerrará la programación del Victoria Eugenia Adiós a la bohemia, la “adaptación al pop” de la ópera chica escrita por Pío Baroja y musicada por Pablo Sorozabal que lideran Rafael Berrio y Joserra Senperena, “dos de las personalidades con más bagaje personal y musical de la escena guipuzcoana”.
Dentro del circuito Dkluba también se anunciaron las esperadas actuaciones de Julieta Venegas, Cracker, Gatibu y León Benavente, entre otros nombres que actuarán precedidos de bandas locales.
Las entradas ya están a la venta en los puntos habituales y tienen un descuento del 10% para los socios de Donostia Kultura, las personas en paro, los menores de 30 años y los pensionistas y mayores de 65. Media hora antes de cada espectáculo, los jóvenes de 30 años podrán adquirir tickets a 3 euros en la denominada Hora Joven.