Donostia - El Mesías participativo regresará a Donostia el 13 de diciembre y permitirá a 200 aficionados guipuzcoanos sumar sus voces a dos referentes mundiales de la música barroca, la orquesta Ensemble Matheus y el coro Les Éléments, que actuarán bajo la batuta del maestro francés Jean-Christophe Spinosi. Entre los otros profesionales que también participarán destaca la soprano navarra Sabina Puértolas, solista junto al contratenor David DQ Lee, el tenor Krystian Adam y el bajo Christian Senn.
Desde 1995, la Obra Social La Caixa patrocina esta propuesta que une a orquestas, solistas y directores de prestigio internacional con aficionados de agrupaciones corales. En esta ocasión, la entidad se ha sumado a la celebración de Donostia 2016, en cuyo programa figura esta actuación que comenzará a la 19.30 horas en el Auditorio Kursaal. Con precios que oscilan entre los 16 y 25 euros, las entradas ya están disponibles en los puntos de venta habituales.
El director de Donostia 2016, Pablo Berástegui, agradeció el “compromiso y la generosidad” de La Caixa, que este año ha patrocinado otras actividades de “interés social”. El concierto del Kursaal formará parte del grand finale de la capitalidad, que del 12 al 18 de diciembre ofrecerá un “intenso programa” de cierre en el que harán una especie de “presentación de resultados en diferentes líneas de trabajo”.
Núria Oller, responsable del programa de Música de La Caixa, expresó su “ilusión” por regresar a la capital guipuzcoana, cuyo Victoria Eugenia acogió El Mesías hace algunos años. A su juicio, el Kursaal es un espacio más adecuado y “perfectamente equipado” para acoger a los más de 200 cantores procedentes de seis coros guipuzcoanos elegidos mediante “convocatoria abierta”: Eskifaia (Hondarribia), Goikobalu (Arrasate), Hodeiertz (Tolosa), Iraurgi (Azkoitia), Oroith (Ordizia) y San Pedro (Zumaia).
Según apuntó, lo que hace “único e inolvidable” este concierto es que los cantantes aficionados estarán repartidos entre el público y se levantarán de sus butacas para intervenir en distintos momentos corales de la obra. “La música fluirá por todo el patio de butacas ofreciendo una escucha más cercana y visceral en la que el público no tiene un papel tan pasivo como en un concierto al uso”, declaró Oller.
Por todos estos motivos, la representante de La Caixa animó a asistir a una actuación en la que la “emoción” y la “espectacularidad” están garantizadas: “Todo el que asiste a este concierto participativo por primera vez se lleva una auténtica sorpresa, es una maravilla”, insistió Oller tras informar de que en los últimos 20 años más de 47.000 aficionados han intervenido en estas actuaciones programadas por todo el Estado.
Iker González, integrante de San Pedro Abesbatza, explicó su experiencia en esta iniciativa que consideró “un reto” porque El Mesías es “una de las grandes obras de la música clásica” y cantarla resulta muy difícil. Tiene partes muy rápidas que apenas dejan tiempo de respirar, pasajes “alegres” como los de la Navidad o el conocido Aleluya y otros más “densos y oscuros” como el relativo a la Semana Santa. “Todo ello en dos horas y media que requieren un esfuerzo grande que incluso es físico”, resaltó.
También agradeció la oportunidad de cantar con otros coros amateurs y un elenco de intérpretes profesionales de gran calidad que incluso han participado en alguna edición de la Quincena Musical. Las formaciones guipuzcoanas comenzaron a prepararse de forma individual en agosto y en los últimos días se han unido en dos ocasiones para los ensayos generales que Montserrat Rosell está dirigiendo en el auditorio del edificio Ignacio María Barriola de la UPV.