Miles Davis con mirada desafiante, Charles Mingus en el polideportivo de Anoeta, Sting tocando el bajo antes de fundar The Police, Arnett Cobb con el saxo apoyado en una muleta, las teclas del piano reflejadas en las gafas de Keith Jarrett, el inefable traje de rombos de Ornette Coleman, las lentejuelas de Celia Cruz. Y Don Cherry, Ron Carter, Hank Jones, Ray Charles, Joe Cocker, Van Morrison... La lista es tan interminable como apabullante.

Son solo algunas de las decenas de imágenes incluidas en Jazzaldia 50, el libro que el Festival de Jazz de San Sebastián presentó ayer a 30 días exactos del inicio de su 51ª edición. Sus casi 300 páginas sirven para documentar las cinco décadas de historia del más longevo de los festivales del Estado, que también es uno de los más antiguos de Europa.

El autor de los textos del libro es Jesús Torquemada, jefe de prensa del Jazzaldia, encargado también de la difícil selección de las instantáneas, obra de una decena de reporteros que cubrieron o cubren de modo habitual el certamen. Entre ellos destacan Pedro Párraga, autor de la maravillosa instantánea de Dizzy Gillespie que sirve de portada, y Lolo Vasco, fotógrafo oficial del certamen. También hay momentos inolvidables captados por las cámaras de Iñaki Agirre, Hilagrio Garrudo, Jose Horna y Antonio Alonso, entre otros. Todo ello en un libro “de gran formato”, con tapa dura y 288 páginas primorosamente editadas en papel de buena calidad.

Y es que según apuntó Miguel Martín, director del festival, el objetivo era crear un libro que estuviera “a la altura de la historia del propio certamen, de la calidad de las fotos y de la carga anécdotica y sentimental” del Jazzaldia. Así, se han rescatado las crónicas que ya ilustraban los volúmenes que se publicaron en las edición número 30 y 40 para incluirlas en esta nueva obra ampliada para la que se ha utilizado “todo lo aprendido y recordado” en la 50ª edición.

Martín mencionó los tres apéndices de la publicación: uno recuerda a los premios honoríficos que han recibido, entre otros, Chick Corea, Kenny Barron, Keith Jarrett y Herbie Hancock; otro traza un recorrido por los 50 carteles del Jazzaldia; y el último, que da la medida de la “grandeza” del festival, es un índice “extraordinario” con los nombres y apellidos de todos los músicos que han pasado por él.

Torquemada aseguró que esta “enciclopedia del jazz contemporáneo” incluye más de 5.000 nombres propios del jazz y otras músicas populares como Ella Fitzgerald, Art Blakey, Dexter Gordon, los hermanos Marsalis, McCoy Tyner, B.B. King, Elvis Costello, Bobby McFerrin y John Zorn, entre otras figuras. “El jazz contemporáneo es la historia del Jazzaldia y el festival es la historia del jazz contemporáneo. Tenemos un festival extraordinario y esperemos que su fecunda historia haya quedado reflejada en el libro”, deseó Torquemada, quien subrayó que aunque las crónicas tienen su importancia, se ha priorizado el trabajo de los fotógrafos.

Pedro Párraga, uno de los más veteranos, consideró un “orgullo” mostrar parte de “esta pequeña historia musical”, idea refrendada por Lolo Vasco. El fotógrafo oficial del Jazzaldia desde hace 17 años confesó que su colaboración “nunca ha sido un trabajo”, sino “un placer absoluto”. “La rabia es no poder ver nunca un concierto entero, aunque bueno, una vez vi uno”, dijo este reportero que se traslada en bici de una actuación a otra.

El libro se puede adquirir en la web del Jazzaldia, en Elkar y la FNAC por 35 euros. “Bueno, bonito y barato”, aseguró Torquemada, quien ensalzó la faceta “práctica” del libro por su gran cantidad de datos.