Donostia. El coreógrafo Ibon Salvador y el escultor Karlos Martínez han sido elegidos para participar en las residencias artísticas con el cineasta saharaui Ahmed Omar y Nasra Sidi Azman, estudiante de la Escuela de Artes del Sahara, dentro del proyecto de San Sebastián 2016 "Entre arenas".
Esta propuesta, que se asienta en la relación entre Donostia y el pueblo saharaui, se divide en dos fases. La primera de ellas comenzará en octubre en el Sahara y la segunda se desarrollará en la capital guipuzcoana entre el 2 de mayo y el 30 de junio.
"El objetivo de aprender del otro y de compartir lo que uno lleva es común en todos y cada uno de ellos", destaca hoy la Capitalidad Cultural en un comunicado, que precisa que los trabajos se desarrollarán por parejas.
"Entre arenas", adscrito al Faro de la Paz del proyecto de la capital Europea de la Cultura, parte de la situación socio-política del Sahara Occidental "como reflejo de las injusticias que se dan en otros muchos lugares del planeta".
"La resistencia como forma de oposición a toda situación injusta se convierte así en elemento fundamental en el trabajo que realizarán los artistas", agrega DSS-2016.
En noviembre, cada una de ellas dará a conocer el proceso desarrollado hasta entonces en ARTifariti, los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Ibon Salvador ha señalado que en sus investigaciones coreográficas y en su vida "la comunidad, el trabajo colaborativo, la política y el cuerpo" son "líneas fundamentales", y ha asegurado que está especialmente interesado "en trabajar con un artista saharaui y en tierra saharaui para escuchar y vivir sus relaciones, formas corporales y coreografías sociales".
Martínez, que es además de escultor artista interdisciplinar, ha trabajado a lo largo del último año con grupos y cooperativas de mujeres tejedoras del Magreb, lo que ha sido "fundamental" para decidir presentarse a esta selección.
"Me aportará una visión real del uso de la práctica artística como herramienta de resistencia, compartiendo y comprendiendo la realidad del día a día en la actividad cultural dentro de los campamentos refugiados. Será especial, sobre todo en el aspecto emocional", ha destacado.
Por su parte, Ahmed Omar, cineasta que ha estudiado en Cuba, ha subrayado por su parte que la propuesta es "interesantísima".
"El hecho de viajar al terreno en los dos países nos va a permitir un experimento de primera mano para abrir la perspectiva de nuestras propias historias desde la mirada de otros", ha añadido.
Nasra Sidi Azman ha asegurado que, además de "aprender y compartir" con sus compañeros, también desea mostrar "cómo el arte puede ser una herramienta para la defensa de los derechos humanos".
El proyecto "Entre arenas" incluye también la instalación temporal en el Museo San Telmo de la obra "Tuiza", del sevillano Federico Guzmán, coproducida con el Museo Renina Sofía de Madrid.
La pieza, que permanecerá en Donostia de abril a junio de 2016, es una jaima, confeccionada con "melhfas" (vestidos tradicionales de las mujeres saharahuis), alrededor de la cual se organizarán diferentes actividades.