Donostia - Nació hace 84 años en Haiti, un pequeño pueblo de Missouri, y pronto se trasladó a Chicago. Pasó varios años en la parte trasera de un club en el que habitualmente actuaban artistas como Howlin’ Wolf y Muddy Waters. Por eso, en cuanto pudo, Bob Stroger formó su propia banda para más tarde tocar el bajo junto a grandes como Eddie King y Otis Rush, entre otros. En todo este tiempo, se ha convertido en una leyenda viva que en 2010 ya actuó en el Hondarribia Blues Festival, a donde volverá este año para recibir el premio honorífico.

Será en la décima edición de un certamen enteramente gratuito que celebrará su aniversario “por todo lo alto” con un programa que, del 9 al 12 de julio, incluirá una veintena de actuaciones, entre las que sobresalen las de los veteranos Dr. Feelgood, célebre banda británica de rhythm & blues nacida en los años 70; la vocalista canadiense de jazz y blues Skahura S’Aida, y el rockero argentino Ariel Rot, entre muchos otros.

Así lo anunció ayer el director de la cita, Carlos Malles, a quien en 2006 le parecía “inimaginable” pensar que el festival llegaría a la década. En estos años, dijo, han ido “cumpliendo” el objetivo de dar a conocer el blues al máximo número de gente -el año pasado el certamen reunió a 90.000 personas- y se han programado “bandas de primera línea y grandes estrellas” como Pinetop Perkins, Hubert Sumlin, Magic Slim, Solomon Burke o Eric Burdon.

A su juicio, el “colofón” a estos diez años de éxitos llegó hace unos meses cuando el festival recibió el premio Keeping The Blues Alive que otorga la Blues Foundation de Memphis a la mejor organización. “Es un aval para asentar este festival de manera definitiva y llegar a un presupuesto acorde a nuestra dimensión”, dijo.

En los cuatro días de la presente edición habrá conciertos en la Benta, escenario principal junto a los habituales Carlsberg (plaza de Armas) y Coca Cola (calle San Pedro). Carlos Malles destacó como “especial” la noche del viernes, dedicada al centenario del nacimiento de Muddy Waters con una superbanda (Chicago Friends) compuesta por el premiado Bob Stroger, Bob Corritore, Ariyo, Kenny Smith y Bob Margolin. Este guitarrista tocó junto a Waters en los años 80 y en los inicios del Hondarribia Blues ejerció como “embajador” del certamen guipuzcoano. Aunque el combo volverá a actuar el sábado tras la barbacoa popular, el viernes será especial porque la organización hará “un guiño” a la primera edición con la selección de nombres que pasarán por el escenario principal: además de Margolin, en 2006 también tocaron Fede Aguado y Osi Martínez y Travellin’ Brothers.

Novedades Este año se sumará un nuevo espacio, el puerto deportivo, que el viernes y el sábado acogerá sendos conciertos. Otra novedad será el seminario de guitarra blues que permitirá “profundizar en este género”: lo impartirá Francisco Simón (Red House), en opinión del director del festival “el mejor guitarrista de blues” del Estado, y tendrá una duración de nueve horas lectivas repartidas entre los días 10 y 12. Los interesados pueden completar la información e inscribirse en la web del certamen.

También por primera vez, Hondarribia acogerá el concierto #izanezberdin de jóvenes talentos, que permitirá exhibirse a seis bandas guipuzcoanas de jóvenes de entre 12 y 17 años, “una franja de edad difícil”, en palabras de Malles. Esta iniciativa patrocinada por Kutxabank se realizará con grupos seleccionados previamente por un jurado. Todos los interesados pueden consultar las bases y presentar su candidatura hasta el día 30 en la página del festival. El concierto pedagógico, a cargo de Belceblues, tendrá lugar en el auditorio, que acogerá una exposición fotográfica de Álex Rodríguez Cruz que repasa la historia de la cita festivalera.

En su última comparecencia como concajal de Cultura, Txomin Sagarzazu, invitó a la ciudadanía a acercarse a Hondarribia, y recordó el “impacto social” y económico del festival, que calculado en cerca de 2,76 millones de euros. Por su parte, la directora vasca de Turismo, Mertxe Garmendia, consideró el festival como un “elemento de promoción muy importante para la comarca y para Euskadi”.

Auditorio. Inauguración de la exposición Bluesa 10 urtez gure artean (19.00 horas).

Benta. Diablues & Blucifer (21.30), Shakura S’Aida (22.30) y Dr. Feelgood (0.00).

Auditorio. Belceblues: concierto pedagógico (11.00).

Puerto deportivo. Bluedays (19.00).

Plaza de Armas. Candye Kane (20.00).

Benta. Fede Aguado y Osi Martínez (21.30), Crossroads Chicago con Bob Margolin, Bob Stroger, Bob Corritore, Ariyo y Kenny Smith (22.30) y Travellin’ Brothers Big Band (0.00).

Calle San Pedro. Izan Ezberdin (12.00).

Blues Village (Benta). Barbacoa popular (13.00), Travellin’ Brothers Sextet (14.00) y Chicago Friends con Bob Margolin, Bob Stroger, Bob Corritore, Ariyo y Kenny Smith(15.00).

Puerto deportivo. Mr. Groovy and the Blue Heads (19.00).

Plaza de Armas. Velma Powell (20.00).

Calle San Pedro. Fede Aguado y Osi Martínez (20.00: si llueve, se realizará en el Blues Village de la Benta).

Benta. Paul San Martín (21.30), Lil’ Ed & The Blues Imperials (22.30) y Dwayne Dopsie & The Zydeco Hellraisers (0.00).

Blues Village (Benta). Paella popular (13.00), Fede Aguado y Osi Martínez (14.00) y Lil’ Ed & The Blues Imperials (15.00).

Calle San Pedro. Mr. Groovy and the Blue Heads (19.00: si llueve, se realizará en el Blues Village de la Benta).

Benta. Shawn Holst & The Teardrops (20.00) y Ariel Rot (21.30).

Blues Village (Benta). Daywne Dopsie, Shawn Holt (23.00).