donostia - Horas antes del comienzo de Olatu Talka, los responsables del festival trabajan sin descanso para cerrar los últimos detalles. En esta edición, la movilidad sostenible será protagonista tanto en la inauguración de mañana como en la clausura del domingo, que se dio a conocer ayer bajo el viaducto de Gros, en la calle Iztueta, un lugar olvidado que pretenden recuperar en este próximo Rompeolas.

El festival comenzará con una marcha de 300 bicicletas desde los barrios hasta el centro mañana por la mañana. El acto de clausura del domingo, por otro lado, será un evento a lo grande en el que se cerrará la carretera que une el reloj de la Concha con el túnel del Antiguo. Desde las 13.00 hasta las 19.00 horas, se celebrará un festival con espectáculos de danza, comparsas -han colgado dos vídeos de coreografías en la web de Olatu Talka para que el domingo baile todo el mundo a la vez-, música y puestos de alimentos y bebida: no habrá cabida para los coches. “La ciudad se transforma cuando la cerramos”, afirmó Pablo Berástegui, director general de Donostia 2016, quien agregó que con actividades como esta demostrarán que el proyecto de Olatu Talka sigue tan vivo como al principio. “Además, colocaremos césped artificial en la zona, para que resulte más acogedora a quien se acerque”, agregó Berástegui: “Con esto, promovemos un estilo de vida saludable”.

Aun así, entre estas dos citas importantes, tendrán lugar más de 200 actividades por todo Donostia. En esta sexta edición, se ha reforzado la presencia en los barrios del modo que nadie tenga excusas para faltar a la cita, y han hecho un trabajo importante en recuperar espacios olvidados de la ciudad con diez Olatu Talka Guneak.

conectados con el festival Los responsables de Olatu Talka invitan a que a partir de mañana, todos los ciudadanos salgan a la calle para disfrutar de la fiesta. Para facilitar la información de las actividades y mostrar cómo se desarrolla el festival a quienes no puedan acudir, han preparado su página web y las redes sociales.

“Por un lado, hemos cambiado el diseño de nuestra página web -olatutalka.eu- para que sea más fácil para el ciudadano encontrar lo que necesite”, explicó Nagore Irastorza, miembro del equipo de organización de Olatu Talka. En ella colgarán las últimas noticias e informarán de los cambios que pueda haber en la programación. “Por ejemplo, los ciudadanos podrán descubrir si una actividad se ha suspendido”, apuntó. Por otro lado, las redes sociales del festival estarán vivas durante los tres días. A través de la página de Olatu Talka de Facebook (facebook.com/olatutalka) se informará a tiempo real sobre las actividades y acontecimientos que estén teniendo lugar en la ciudad. También harán lo propio con la cuenta de Twitter @olatutalka. “Además, animaremos a la gente a que nos muestre las actividades de las que está disfrutando a través del hashtag #olatutalka”, añadió Irastorza. Por último, tanto en estas dos redes sociales como en Instagram, los interesados podrán ver distintas imágenes del festival.

Por último, aunque la mayoría de las actividades no necesita inscripción previa, hay algunas citas a las que sí hay que apuntarse. Los interesados podrán inscribirse a través de la página web de Olatu Talka en propuestas como Amarapedia, el paseo fotográfico Argazkibili, la competición de stand up paddle Garbibai, la iniciativa Go Kultour!, el taller abierto Hor Konpon o Izan Turista zure hirian, entre otros.