El Goierriko EAJ-PNV Eguna celebrado este sábado en Ataun supuso un paso importante para el partido en la comarca, marcando el inicio de una etapa de mayor cercanía y diálogo con la sociedad goierritarra. Jon Olano Arrese, burukide del Gipuzko Buru Batzar (GBB) y responsable de EAJ-PNV Goierri, que ayer estuvo acompañado por la presidenta del GBB, Maria Eugenia Arrizabalaga, expone las expectativas y objetivos previos a una cita que aspira a convertirse en tradición.
¿Cómo surge el Goierriko EAJ-PNV Eguna y qué busca lograr?
La idea nace con la ilusión de unir a municipios, afiliados y simpatizantes para afrontar juntos los retos que hoy tenemos como sociedad. Busca crear un espacio de encuentro donde podamos reforzar la organización, compartir visión y fortalecer el compromiso con el territorio.
¿Se puede considerar este acto como el comienzo de una nueva etapa?
Sí, claramente. Marca el inicio de un tiempo en el que el partido quiere estar más presente, conectado y atento a la sociedad de Goierri. Apostamos por una política que se construye desde el territorio y con las personas, basada en el respeto y la ambición colectiva. Lo que comienza aquí no es solo un evento, sino un proceso; una forma de hacer política que aspira a ser referente en la comarca.
¿Por qué Ataun, y no otra localidad, ha sido elegida para acoger esta primera edición?
EAJ-PNV de Ataun ya tenía previsto organizar un acto de reconocimiento a Fermin Arrese, un militante con una trayectoria profesional destacada y un compromiso firme con el partido. Esta circunstancia convirtió a Ataun en el lugar idóneo para combinar ambos eventos y celebrar así la primera edición del Goierriko EAJ-PNV Eguna.
La jornada combina política, bertsolaritza, música, comida popular y actividades para todas las edades. ¿Qué importancia tiene el crear espacios de encuentro informales y festivos, para toda la familia, dentro de una organización política?
EAJ-PNV siempre ha sido un partido comprometido con la política y las instituciones, pero también ha sabido cuidar y fomentar los espacios sociales. Reunirnos en un ambiente distendido, rodeados de familia, compañeros y compartir actividades entre diferentes generaciones permite fortalecer la comunidad alderdikide, compartir experiencias y construir juntos una mirada común.
En la convocatoria se habla de construir una comunidad sólida desde la participación, el compromiso y la colaboración. ¿Cómo se articula eso en una comarca diversa como Goierri, con realidades distintas de un municipio a otro?
La estructura de trabajo que proponemos contempla la participación de representantes de los distintos municipios que conforman la comarca. Hasta ahora, Goierri ha sido un ejemplo de colaboración, pero para afrontar los retos actuales creemos necesario dar un paso más y definir una estrategia compartida. La idea es unir fuerzas, compartir recursos y poner en marcha una organización más cohesionada, capaz de avanzar en una misma dirección.
Desde la perspectiva de EAJ-PNV Goierri y en el marco del nuevo impulso que supone el Goierriko EAJ-PNV Eguna, ¿consideran que uno de los retos de la comarca pasa por implicar más a la juventud en la vida política y social?
Creemos que los jóvenes necesitan contar con más protagonismo en la política. La nueva estructura que planteamos busca ofrecerles espacios y herramientas para que puedan participar desde sus propios estilos e inquietudes.
"Lo que comienza aquí no es solo un evento, sino un proceso; una forma de hacer política que aspira a ser referente en la comarca"
¿Cómo se conjuga esa apuesta por los jóvenes con la experiencia de quienes llevan años implicados?
Para nosotros es fundamental poner también en valor la trayectoria y la sabiduría de las personas de más edad. El objetivo es fomentar una colaboración intergeneracional basada en la escucha y el apoyo mutuo, combinando vivencias y nuevas perspectivas.
En el contexto del proyecto que EAJ-PNV Goierri quiere impulsar, ¿qué papel ocupan los agentes socioeconómicos de la comarca?
Esta nueva estructura nos permitirá mantener un diálogo continuo y directo con agentes socioeconómicos activos, como em presas, cooperativas, sindicatos y asociaciones. Nuestra intención es construir una red de relaciones fundamentada en la colaboración y la confianza para el desarrollo económico y social de la comarca. Así, podremos responder a los retos de Goierri conociendo, desde la visión de esos agentes, cada desafío.
"Es una cita para visibilizar que el partido está activo, organizado y con ganas de liderar desde la cercanía y el trabajo compartido"
¿Qué representa esta jornada para EAJ-PNV?
Es una cita clave para visibilizar el compromiso del partido con la comarca, reunir a afiliados y simpatizantes, y trasladar a la ciudadanía que EAJ-PNV está activo, organizado y con ganas de liderar desde la cercanía y el trabajo compartido.
¿Se plantean hacer de este evento una cita regular en el calendario político y social de Goierri?
Sí, queremos que esta jornada se consolide como una cita anual en la comarca. Además, buscamos mantener durante todo el año espacios de encuentro y participación; porque la conexión con Goierri debe estar viva los 365 días.