DONOSTIA - Considerado durante años como el patito feo de la construcción, el hormigón se ha convertido en los últimos tiempos en un elemento de diseño de primer orden. El Museum Cemento Rezola inauguró ayer la exposición DesignConcrete, diseñando el hormigón, que repasa los trabajos realizados con este material por la empresa donostiarra de arquitectura e interiorismo Designhouses.
El hormigón ha dejado de ser un material gris y oculto, asociado a una estética postindustrial, y, gracias a las innovaciones tecnológicas, hoy ofrece numerosas prestaciones que se pueden apreciar en el paisaje urbano. Designhouses entendió hace ya quince años que se trataba de un material con un enorme potencial, que le podía diferenciar de otras construcciones al uso, más convencionales, y se puso manos a la obra. Combinando diseño y hormigón, y vinculándolo con materiales nobles, la empresa que lideran los hermanos Xabier y Joseba Aramburu comenzó a levantar casas y villas que no solo destacaban por su estética sino también por la omnipresencia del hormigón tanto en el exterior como en el interior de los inmuebles.
Un puñado de viviendas de Miramon, Aiete e Igeldo son un buen muestrario de cómo fue evolucionando Designhouses en el tratamiento del hormigón, si bien la máxima expresión a la fusión del diseño arquitectónico y este material se puede contemplar en Zizurkil y en Villabuena de Araba. En la localidad guipuzcoana, la empresa levantó el espectacular residencial Azken Portu, una estructura revestida de hormigón, madera, cristal y piedra, y en el municipio de Araba sobresale el hotel Viura, una superposición de cubos de hormigón que juegan con la luz. Una amplia representación de los trabajos efectuados por Designhouses se exponen hasta el 12 de septiembre en el museo del barrio de Añorga, junto a elementos decorativos que el propio Xabier Aramburu crea en el almacén de la empresa y luego instala en los proyectos ya materializados.
Aramburu juega con los volúmenes y el vacío, dos conceptos íntimamente ligados al arte vasco contemporáneo, y saca el máximo provecho a la gran gama de posibilidades que ofrece el hormigón. Un material “noble, moldeable y fluido”, como expresó José María Echarri, presidente de honor de FYM-Italcementi, que participó en la presentación de la muestra junto a Antonio Nolasco, director del Museum Cemento Rezola, y Juan José Arrizabalaga, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV-EHU en Donostia. - J. Molinero