Madrid - El productor y exhibidor Enrique González Macho (Santander, 1947) anunció ayer que deja la presidencia de la Academia de Cine, por motivos personales, tras casi cuatro años de mandato en los que le ha tocado capear con la peor crisis del cine español. El recorte de subvenciones -de un 60 % desde 2009-, la subida del IVA al 21 % y el cierre de salas y distribuidoras, que vivió en primera persona con el colapso de Altafilms en 2013, han sido sus principales caballos de batalla en este periodo.
El empresario cántabro se va, eso sí, en un momento de celebración de la reconciliación del público con el cine español, con una cuota de pantalla histórica del 25 % en 2014, gracias a títulos como Ocho apellidos vascos, El Niño o La isla mínima, triunfadora de la pasada edición de los Goya. En su último discurso de dichos premios el pasado 7 de febrero, cansado de repetir las mismas críticas al Gobierno sin que hayan tenido gran eficacia, optó, según él mismo dijo, por “la elipsis”, anticipando de alguna manera esta despedida. Aunque no se resignó a no pedir, por última vez, la bajada “del maldito IVA”.
“motivos personales” Enrique González Macho presentó ayer su dimisión en la reunión de la Junta Directiva de la Academia, que confirmó a los otros dos miembros de su terna presidencial, Antonio Resines y Judith Colell, como presidente y vicepresidenta en funciones. A partir de ahora hay un plazo de tres meses para la convocatoria de elecciones. La Junta Directiva abordará el tema previsiblemente en una reunión la semana que viene.
En declaraciones a la agencia Efe, González Macho subrayó que su decisión se debe a motivos “estrictamente personales”, que se encuentra perfectamente de salud y que no hay “absolutamente ningún problema con la Academia”. También explicó estas razones en una carta dirigida a los académicos. “Me encuentro en una situación de total imposibilidad para compaginar mi actividad personal con la presidencia de forma cuanto menos correcta, no existiendo en absoluto ningún otro motivo”, indica la misiva. - Efe